Desenvolvimiento regional autosustentado en negocios. Caso empresa agroindustrial
Descripción del Articulo
La basta diversidad de la geografía del Perú, así como por su evolución histórica, han marcado su crecimiento y desarrollo económico. Las poblaciones iniciales se instalaron y se concentraron en zonas geográficas donde pudieron desarrollarse, y de acuerdo a esta posición geográfica, unas destacaron...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6943 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6943 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La basta diversidad de la geografía del Perú, así como por su evolución histórica, han marcado su crecimiento y desarrollo económico. Las poblaciones iniciales se instalaron y se concentraron en zonas geográficas donde pudieron desarrollarse, y de acuerdo a esta posición geográfica, unas destacaron más que otras, resultando más favorecidas las que se asentaron en la Costa, siguiéndola los Andes y muy rezagada las que se asentaron en la Selva. Cada una de ellas creció por los recursos naturales que disponía. La historia de estas regiones también es un factor importante en su desarrollo, ya que en lugar de abrirse e integrarse al resto de regiones, hizo que se nuclearan por tradiciones y costumbres. Si a esto le sumamos la organización política centralista, las zonas urbanas se vieron largamente favorecidas. La economía nacional históricamente, se ha sustentado en la explotación extractiva de los recursos naturales de las zonas geográficas particularmente los Andes y la Selva, donde la característica económica ha sido en desmedro de estas últimas. Por muchos años Lima ha concentrado el mayor crecimiento industrial, pero con tecnología importada, lo cual no ha permitido tener un desarrollo económico que se manifiesta en el bienestar de la población. Todo lo expuesto anteriormente hace que las regiones del país no tengan un desarrollo igualitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).