Evaluación de estrategias de negocios para asegurar sostenibilidad de la organización. Caso empresa privada.

Descripción del Articulo

La sostenibilidad empresarial se ha convertido en una estrategia para las grandes empresas trasnacionales. Este concepto ha ido cobrando mayor protagonismo al pasar los años; siendo de vital importancia la instauración de una responsabilidad socialmente responsable dentro de las estrategias empresar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GARCIA ROJAS, YOVEL
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6942
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La sostenibilidad empresarial se ha convertido en una estrategia para las grandes empresas trasnacionales. Este concepto ha ido cobrando mayor protagonismo al pasar los años; siendo de vital importancia la instauración de una responsabilidad socialmente responsable dentro de las estrategias empresariales. A esto se le suma, la creciente preocupación e interés de la humanidad por los aspectos sociales y ambientales; lo cual ha impulsado a las empresas a orientar su actividad hacia comportamientos más responsables y sostenibles; con el fin de crear un valor social y ambiental que genere la rentabilidad dentro de sus empresas. En este sentido, si la empresa posee un valor agregado de responsabilidad social presenta mayores oportunidades de conseguir inversionistas que apoyen la causa; obteniendo así, una sustentabilidad económica. De igual manera, el desarrollo sostenible es comprendido como la satisfacción de las necesidades mediante los recursos naturales con el objetivo de generar ingresos económicos; no obstante, esto se realiza sin repercutir los recursos de las futuras generaciones; para ello, se toma en consideración el equilibrio de los factores económicos, social y medio ambiental; lo cual, se entiende como desarrollo, crecimiento y sustentabilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).