RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la resolución de problemas es un sumario la cual, el estudiante obtiene información, crea una imagen, procesa los datos adquiridos y los relaciona en función a sus conocimientos y experiencias previas adquiridas con la finalidad de plante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huiman Ordoñez, Miguel Alejandro, Cruzado Bustios, Paul Edinson
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9102
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id UNEI_5117a612a251d7098a95d1120e177e9a
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9102
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021
title RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021
spellingShingle RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021
Huiman Ordoñez, Miguel Alejandro
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021
title_full RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021
title_fullStr RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021
title_full_unstemmed RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021
title_sort RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021
author Huiman Ordoñez, Miguel Alejandro
author_facet Huiman Ordoñez, Miguel Alejandro
Cruzado Bustios, Paul Edinson
author_role author
author2 Cruzado Bustios, Paul Edinson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tito Valenzuela José Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Huiman Ordoñez, Miguel Alejandro
Cruzado Bustios, Paul Edinson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la resolución de problemas es un sumario la cual, el estudiante obtiene información, crea una imagen, procesa los datos adquiridos y los relaciona en función a sus conocimientos y experiencias previas adquiridas con la finalidad de plantear la resolución ante determinado problema. La resolución de problemas permite el avance del juicio crítico y el razonamiento en el dicente no solo para resolver problemas aplicando sus conocimientos, sino que desarrolle un conjunto de habilidades que le permitan afrontar las exigencias que el contexto requiere en un entorno social. Para la resolución de problemas geométricos podemos plantear la heurística, este método permite llegar a la resolución de problemas de mayor complejidad. Para darle validez al método empleado es importante la revisión de la calidad de y el nivel óptimo empleado. Piaget y Inhelder hicieron investigaciones respecto a la concepción del espacio, estableciendo dos hipótesis. La teoría constructivista y la teoría de la primacía topológica. La primera corresponde a una organización de acciones motoras de manera progresiva y a la segunda corresponde a la organización que también se da de forma progresiva, pero de figuras geométricas. Existen etapas a considerar en el desarrollo de problemas geométricos, estas consisten en analizar el problema, determinar la solución y ejecutar la vía de solución del problema planteado y valorar el resultado. El rendimiento académico es el resultado del esfuerzo del estudiante. Este resultado se ve afectado en función a factores externos, estos pueden ser psicológicos, sociales, emocionales y físicos. Los factores psicológicos intervienen de manera estricta en el rendimiento académico en el aspecto motivacional ya sea intrínseco o extrínseco, así como el estado de salud mental del discente. Así mismo, no es un factor determinante para alcanzar un alto rendimiento. La adquisición de conocimientos juega un rol importante en el rendimiento académico, a medida que el estudiante resuelve más problemas y aplique los conocimientos los familiarizara y relacionara fácilmente, sin embargo, este factor tampoco es determinante para alcanzar un alto rendimiento. El rendimiento académico eficiente se alcanza con esfuerzo, la adquisición de conocimientos matemáticos, la experiencia adquirida a través de la práctica de resolución de problemas conjugados con las experiencias en distintos contextos. Y los factores externos que permitan la motivación para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Las habilidades sociales cumplen un papel importante en el rendimiento académico. Un contexto deficiente, para un niño impedirá el buen desempeño como estudiante y por ende un rendimiento académico bajo, incluso puede llevar a que como persona no cumpla un rol social adecuado para la sociedad, sino que lo llevará a tener conflictos a futuro.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-12T21:07:51Z
2024-11-08T20:14:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-12T21:07:51Z
2024-11-08T20:14:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huiman Ordoñez, M. A. y Cruzado Bustios, P. E. (2023). RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021. (Trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9102
identifier_str_mv Huiman Ordoñez, M. A. y Cruzado Bustios, P. E. (2023). RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021. (Trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/30e62d9e-86cc-4dd8-aa04-eea30bf01136/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/89b6c209-f463-4c63-8839-64d0d28e8673/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c91a1974-92c5-4715-8003-d8ee0b141381/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97b97fbd6f05ac74602b4ef75da204e2
5944c112a73fe5718b9739a0b07b222c
cd75b353e104f6c7892cb60c80c219e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704289537327104
spelling PublicationTito Valenzuela José EnriqueHuiman Ordoñez, Miguel AlejandroCruzado Bustios, Paul Edinson2023-12-12T21:07:51Z2024-11-08T20:14:16Z2023-12-12T21:07:51Z2024-11-08T20:14:16Z2023-07-12Huiman Ordoñez, M. A. y Cruzado Bustios, P. E. (2023). RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021. (Trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9102El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la resolución de problemas es un sumario la cual, el estudiante obtiene información, crea una imagen, procesa los datos adquiridos y los relaciona en función a sus conocimientos y experiencias previas adquiridas con la finalidad de plantear la resolución ante determinado problema. La resolución de problemas permite el avance del juicio crítico y el razonamiento en el dicente no solo para resolver problemas aplicando sus conocimientos, sino que desarrolle un conjunto de habilidades que le permitan afrontar las exigencias que el contexto requiere en un entorno social. Para la resolución de problemas geométricos podemos plantear la heurística, este método permite llegar a la resolución de problemas de mayor complejidad. Para darle validez al método empleado es importante la revisión de la calidad de y el nivel óptimo empleado. Piaget y Inhelder hicieron investigaciones respecto a la concepción del espacio, estableciendo dos hipótesis. La teoría constructivista y la teoría de la primacía topológica. La primera corresponde a una organización de acciones motoras de manera progresiva y a la segunda corresponde a la organización que también se da de forma progresiva, pero de figuras geométricas. Existen etapas a considerar en el desarrollo de problemas geométricos, estas consisten en analizar el problema, determinar la solución y ejecutar la vía de solución del problema planteado y valorar el resultado. El rendimiento académico es el resultado del esfuerzo del estudiante. Este resultado se ve afectado en función a factores externos, estos pueden ser psicológicos, sociales, emocionales y físicos. Los factores psicológicos intervienen de manera estricta en el rendimiento académico en el aspecto motivacional ya sea intrínseco o extrínseco, así como el estado de salud mental del discente. Así mismo, no es un factor determinante para alcanzar un alto rendimiento. La adquisición de conocimientos juega un rol importante en el rendimiento académico, a medida que el estudiante resuelve más problemas y aplique los conocimientos los familiarizara y relacionara fácilmente, sin embargo, este factor tampoco es determinante para alcanzar un alto rendimiento. El rendimiento académico eficiente se alcanza con esfuerzo, la adquisición de conocimientos matemáticos, la experiencia adquirida a través de la práctica de resolución de problemas conjugados con las experiencias en distintos contextos. Y los factores externos que permitan la motivación para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Las habilidades sociales cumplen un papel importante en el rendimiento académico. Un contexto deficiente, para un niño impedirá el buen desempeño como estudiante y por ende un rendimiento académico bajo, incluso puede llevar a que como persona no cumpla un rol social adecuado para la sociedad, sino que lo llevará a tener conflictos a futuro.The objective of this research work is to make known the resolution of problems is a summary in which the student obtains information, creates an image, processes the acquired data and relates them based on their knowledge and previous experiences acquired with the purpose of propose a resolution to a certain problem. Problem solving allows the advancement of critical judgment and reasoning in the student not only to solve problems by applying their knowledge, but also to develop a set of skills that allow them to face the demands that the context requires in a social environment. To solve geometric problems we can propose heuristics, this method allows us to solve more complex problems. To validate the method used, it is important to review the quality and optimal level used. Piaget and Inhelder did research regarding the conception of space, establishing two hypotheses. Constructivist theory and the theory of topological primacy. The first corresponds to an organization of motor actions in a progressive manner and the second corresponds to the organization that also occurs progressively, but of geometric figures. There are stages to consider in the development of geometric problems, these consist of analyzing the problem, determine the solution and execute the solution path for the problem posed and evaluate the result. Academic performance is the result of the student's effort. This result is affected depending on external factors, these can be psychological, social, emotional and physical. Psychological factors strictly intervene in academic performance in the motivational aspect, whether intrinsic or extrinsic, as well as the state of health. mentality of the student. Likewise, it is not a determining factor to achieve high performance. The acquisition of knowledge plays an important role in academic performance, as the student solves more problems and applies knowledge, he or she will easily familiarize and relate them; however, this factor is not decisive for achieving high performance either. Efficient academic performance is achieved with effort, the acquisition of mathematical knowledge, the experience acquired through the practice of solving problems combined with experiences in different contexts. And the external factors that allow motivation to achieve learning objectives. Social skills play an important role in academic performance. A poor context for a child will prevent good performance as a student and therefore poor academic performance, it can even lead to the person not fulfilling an adequate social role for society, but will also lead to conflicts in the future.Escuela Profesional de Matemática e InformáticaMetodologías y Evaluación EducativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMatemática e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasGrado Académico de Bachiller Universitario en Ciencias de la Educación09764968https://orcid.org/0000-0002-3753-567X0814629744879991199686Caballero Cifuentes, Lolo JoséQuispe Andia, AdriánAroni Palomino, Davidhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRAB_INVES-HUIMAN-ORDOÑEZ-MIGUEL-A-y-CRUZADO-BUSTIOS-PAUL-EDINSON_FAC---ACTUALIZACIÓN.pdfapplication/pdf1804836https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/30e62d9e-86cc-4dd8-aa04-eea30bf01136/download97b97fbd6f05ac74602b4ef75da204e2MD51TEXTTRAB_INVES-HUIMAN-ORDOÑEZ-MIGUEL-A-y-CRUZADO-BUSTIOS-PAUL-EDINSON_FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtTRAB_INVES-HUIMAN-ORDOÑEZ-MIGUEL-A-y-CRUZADO-BUSTIOS-PAUL-EDINSON_FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain72799https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/89b6c209-f463-4c63-8839-64d0d28e8673/download5944c112a73fe5718b9739a0b07b222cMD52THUMBNAILTRAB_INVES-HUIMAN-ORDOÑEZ-MIGUEL-A-y-CRUZADO-BUSTIOS-PAUL-EDINSON_FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgTRAB_INVES-HUIMAN-ORDOÑEZ-MIGUEL-A-y-CRUZADO-BUSTIOS-PAUL-EDINSON_FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9039https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c91a1974-92c5-4715-8003-d8ee0b141381/downloadcd75b353e104f6c7892cb60c80c219e8MD5320.500.14039/9102oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/91022024-11-15 04:00:54.559http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.846785
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).