RELACIÓN ENTRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL 4TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO TRILCE SANTA ANITA, PERIODO 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la resolución de problemas es un sumario la cual, el estudiante obtiene información, crea una imagen, procesa los datos adquiridos y los relaciona en función a sus conocimientos y experiencias previas adquiridas con la finalidad de plante...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9102 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la resolución de problemas es un sumario la cual, el estudiante obtiene información, crea una imagen, procesa los datos adquiridos y los relaciona en función a sus conocimientos y experiencias previas adquiridas con la finalidad de plantear la resolución ante determinado problema. La resolución de problemas permite el avance del juicio crítico y el razonamiento en el dicente no solo para resolver problemas aplicando sus conocimientos, sino que desarrolle un conjunto de habilidades que le permitan afrontar las exigencias que el contexto requiere en un entorno social. Para la resolución de problemas geométricos podemos plantear la heurística, este método permite llegar a la resolución de problemas de mayor complejidad. Para darle validez al método empleado es importante la revisión de la calidad de y el nivel óptimo empleado. Piaget y Inhelder hicieron investigaciones respecto a la concepción del espacio, estableciendo dos hipótesis. La teoría constructivista y la teoría de la primacía topológica. La primera corresponde a una organización de acciones motoras de manera progresiva y a la segunda corresponde a la organización que también se da de forma progresiva, pero de figuras geométricas. Existen etapas a considerar en el desarrollo de problemas geométricos, estas consisten en analizar el problema, determinar la solución y ejecutar la vía de solución del problema planteado y valorar el resultado. El rendimiento académico es el resultado del esfuerzo del estudiante. Este resultado se ve afectado en función a factores externos, estos pueden ser psicológicos, sociales, emocionales y físicos. Los factores psicológicos intervienen de manera estricta en el rendimiento académico en el aspecto motivacional ya sea intrínseco o extrínseco, así como el estado de salud mental del discente. Así mismo, no es un factor determinante para alcanzar un alto rendimiento. La adquisición de conocimientos juega un rol importante en el rendimiento académico, a medida que el estudiante resuelve más problemas y aplique los conocimientos los familiarizara y relacionara fácilmente, sin embargo, este factor tampoco es determinante para alcanzar un alto rendimiento. El rendimiento académico eficiente se alcanza con esfuerzo, la adquisición de conocimientos matemáticos, la experiencia adquirida a través de la práctica de resolución de problemas conjugados con las experiencias en distintos contextos. Y los factores externos que permitan la motivación para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Las habilidades sociales cumplen un papel importante en el rendimiento académico. Un contexto deficiente, para un niño impedirá el buen desempeño como estudiante y por ende un rendimiento académico bajo, incluso puede llevar a que como persona no cumpla un rol social adecuado para la sociedad, sino que lo llevará a tener conflictos a futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).