Influencia de gestión de los medios audiovisuales en el aprendizaje significativo de los alumnos del 4to. grado de primaria de la Institución Educativa Nº 4016 Néstor Gambetta Bonatti

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue investigar la Influencia de gestión de los medios audiovisuales en el aprendizaje significativo de los alumnos del 4to. grado de primaria de la Institución Educativa Nº 4016 Néstor Gambetta Bonatti, en el estudio participaron 120 alumnos de cuarto de primaria. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Colque, Elizabeth Mary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1941
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios audiovisuales
Aprendizaje significativo
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue investigar la Influencia de gestión de los medios audiovisuales en el aprendizaje significativo de los alumnos del 4to. grado de primaria de la Institución Educativa Nº 4016 Néstor Gambetta Bonatti, en el estudio participaron 120 alumnos de cuarto de primaria. Siendo las variables los medios audiovisuales y aprendizaje significativo, fue necesario medirlos, para ello se utilizó una encuesta. El diseño de la Investigación fue descriptiva explicativa causal y con la ayuda del programa estadístico SPSS, y en función de los datos obtenidos de la muestra, los resultados nos han permitido determinar que existe una correlación alta positiva entre las variables: Medios audiovisuales y aprendizaje significativo, es decir se acepta la hipótesis general; además se encuentra una correlación alta significativa entre los medios audiovisuales y el aprendizaje significativo, es decir se aceptan las hipótesis especificas. Esto quiere decir que las tecnologías de la información y los medios audiovisuales tienen el potencial de cambiar las relaciones tradicionales en el proceso de aprendizaje, liberan al docente del trabajo operativo, dándole mas posibilidades para dedicarse al trabajo creativo de reformular la instrucción y crear escenarios de aprendizaje donde el alumno se mueva de la simple comprensión y aplicación al análisis y síntesis de la información y el conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).