Los estilos de aprendizaje y las capacidades del área de Matemática en los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa N° 6065.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y las capacidades del área de matemática en los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa N° 6065. Las variables estudiadas fueron los estilos de Aprendizaje (Estilo activo, es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2291 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje Capacidades del área de matemática |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y las capacidades del área de matemática en los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa N° 6065. Las variables estudiadas fueron los estilos de Aprendizaje (Estilo activo, estilo reflexivo, estilo teórico, estilo pragmático) y las capacidades del Área de matemática (Capacidad de matematizar situaciones, capacidad de comunicación y representación matemática, capacidad de elaboración y uso de estrategias). El enfoque de investigación fue cuantitativo. El método hipotético deductivo. El tipo de investigación fue básica con un diseño correlacional transversal. La población estuvo conformada por 148 de los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa N° 6065. Perú - Estados Unidos. La muestra estuvo constituida por 107 de los estudiantes. La validez de los instrumentos se realizó mediante juicio de expertos y prueba piloto obteniendo un alto nivel de validez y confiabilidad. En los resultados se observó que el estilo de aprendizaje predominante fue el reflexivo 29,90%, en segundo lugar el estilo teórico 24,20%, en tercer lugar el estilo activo 17,75% y en cuarto lugar el estilo pragmático 12,14%. Asimismo, se observó que existe un 15,88% que no tiene definido su estilo de aprendizaje y en capacidad en el área de matemática el 58,9% de la muestra ha obtuvo un nivel de inicio, el 19,6% un nivel en proceso, y el 21,5% un nivel de logrado. Se concluyó que existe correlación significativa entre los estilos de aprendizaje y las capacidades en el área de matemática en los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa N° 6065, Perú - Estados Unidos, distrito de Villa El Salvador, 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).