Las técnicas de modulación digital
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que Hace algunas décadas, el estilo de vida de la época requería la conectividad entre diversos puntos con la finalidad de comunicarse, sea de forma cableada o digital, es por ello que bajo un arduo estudio del científico Graham Bell y Summer...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7359 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que Hace algunas décadas, el estilo de vida de la época requería la conectividad entre diversos puntos con la finalidad de comunicarse, sea de forma cableada o digital, es por ello que bajo un arduo estudio del científico Graham Bell y Summer inventaron un aparato de comunicación denominado el fotófono que se suma a uno de los principales pioneros de sistemas de comunicación, inclusive muy adelantado para la época, pero satisfaciendo la necesidad del hombre: la comunicación. Años después, a consecuencias de investigaciones relacionadas, el físico Rudolf Hertz, teniendo como antecesor a Clerk Maxwell y Michael Faraday, reformuló ciertas ecuaciones logrando emplear el uso de las ondas electromagnéticas a través de un emisor y un receptor, dicho descubrimiento permitió que estas ondas electromagnéticas viajaran a través del aire. Años posteriores muchos científicos se basaron en sus teorías a partir de sus demostraciones, creando y mejorando el mundo de hoy, Hertz (1990) teniendo como principales cimientos a la lengua nativa y su capacidad para adaptarse al lenguaje extranjero, la capacidad de comunicarse al escribir para transmitir una información, una representación gráfica, entre otros, dándonos como producto tecnológico, la capacidad de brindar una respuesta autónoma a través de sentencias según la situación dada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).