La modulación digital con Matlab

Descripción del Articulo

. Esta monografía nos ayuda a entender los diferentes métodos que se usan para transmitir datos a través de una onda portadora, generalmente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten usar mejor el canal de comunicación, haciendo posible enviar más datos al mismo tiempo y resistiendo mejor a los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamonal Chávez, Enrique Alberto
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/849
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:. Esta monografía nos ayuda a entender los diferentes métodos que se usan para transmitir datos a través de una onda portadora, generalmente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten usar mejor el canal de comunicación, haciendo posible enviar más datos al mismo tiempo y resistiendo mejor a los ruidos e interferencias que puedan afectar la señal. . Según el Estándar Nacional Estadounidense de Telecomunicaciones, la modulación es el proceso mediante el cual se cambia un parámetro de la onda portadora (como su amplitud, frecuencia o fase) para que lleve la información que queremos transmitir. El objetivo de este proceso es superponer las señales sobre la onda portadora y hacer que la transmisión de datos sea posible. . En términos sencillos, una señal modulada es el resultado de multiplicar dos señales: la señal que contiene el mensaje y la portadora. Gracias a la modulación y demodulación, podemos proteger la señal del mensaje de factores como el ruido que podría dañarla durante su transmisión. Básicamente, lo que hace la modulación es cambiar un parámetro de la onda portadora según las variaciones de la señal de datos que se quiere enviar. . Por ejemplo, la modulación por frecuencia (FM) es una técnica que permite crear señales complejas con varias frecuencias, usando solo dos osciladores. Esta técnica se hizo muy conocida en el ámbito académico gracias al trabajo del compositor John Chowning, y más tarde fue popularizada mundialmente por la empresa Yamaha, quienes compraron los derechos de FM y la incluyeron en sus sintetizadores. . La diferencia principal entre la modulación de frecuencia (FM) y la de amplitud (AM) es que, en FM, al cambiar la frecuencia de la onda portadora, se crean varias bandas alrededor de la frecuencia principal. Estas bandas laterales están separadas por la frecuencia modulante. Cuántas bandas laterales se generen depende del índice de modulación. Si ese índice es cero, no hay modulación; si es mayor que cero, la modulación se extiende por encima y por debajo de la frecuencia de la portadora, creando las bandas laterales. . Después de revisar la historia, los conceptos, tipos y aplicaciones de la modulación, podemos decir que es un tema muy amplio y rico, ideal para explorar en clases de Electrónica y Telecomunicaciones. Además, herramientas como MATLAB son muy útiles para procesar, simular y entender mejor este tipo de datos, ya que permiten ver de forma más clara cómo funcionan estos procesos de modulación y demodulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).