“La Gestión del Método de Resolución de Problemas en el Aprendizaje de la Matemática en los Alumnos del Primer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Santo Toribio de Rioja”
Descripción del Articulo
Este estudio titulado: ―La Gestión del Método de Resolución de Problemas en el Aprendizaje de la Matemática en los Alumnos del Primer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Santo Toribio de Rioja, tuvo como objetivo determinar la influencia del Método de Resolución de Problemas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1526 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de resolución de problemas Aprendizaje de matemática |
Sumario: | Este estudio titulado: ―La Gestión del Método de Resolución de Problemas en el Aprendizaje de la Matemática en los Alumnos del Primer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Santo Toribio de Rioja, tuvo como objetivo determinar la influencia del Método de Resolución de Problemas en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de 1er. Grado de educación secundaria de la referida Institución educativa. El tipo de investigación es explicativo con un diseño cuasi-experimental. Con el fin de recoger los datos se aplicó una prueba como pre y post test, para medir el nivel de aprendizaje de la matemática antes y después de la aplicación de dicho método, el cual fue impartido a la muestra de estudiantes del 1er. Grado de secundaria de la referida institución educativa antes mencionada. Como resultado se obtuvo una alta influencia del método de resolución de problemas en el aprendizaje de la matemática. Esto se determinó luego de comparar la media aritmética, la varianza, la desviación estándar y la prueba de hipótesis mediante la ―t‖ de Student del test de conocimiento aplicado al finalizar el trabajo investigatorio en el grupo experimental y el grupo control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).