Percepción de los estudiantes sobre acompañamiento mediante la tutoría virtual y su relación con la formación integral en el X ciclo de la Facultad de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades - Lima, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación existente entre el acompañamiento mediante la tutoría virtual y la formación integral en los estudiantes del X ciclo de la Facultad de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Corresponde a una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Leonor Zoraida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1067
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría virtual
Formación integral
Acompañamiento virtual
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación existente entre el acompañamiento mediante la tutoría virtual y la formación integral en los estudiantes del X ciclo de la Facultad de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Corresponde a una investigación no experimental. El método utilizado es el descriptivo y está basado en el enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es básicamente correlacional, y la selección de la muestra ha sido intencional o criterial. La población estuvo conformada por estudiantes del X ciclo de la Facultad de Educación Primaria, en el periodo 2014, integrada por 80 estudiantes. Se empleó como instrumento el cuestionario con una escala tipo Likert de 23 ítems para la variable Tutoría virtual y 25 ítems para la variable Formación Integral, que fue previamente dada su confiabilidad mediante el coeficiente del Alfa de Cronbach, de acuerdo a los objetivos del estudio. Respecto a la parte descriptiva, se concluye que el acompañamiento virtual se ubica en el nivel bajo (35.4%) seguido del nivel medio (34.2%) y la formación integral se ubica en el nivel bajo (37.5%) seguido del nivel alto (32.5%). Respecto a la comprobación de hipótesis se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas, el Chi Cuadrado, cuyos resultados indican que existe una relación significativa entre la tutoría virtual, con la Formación Integral (p<0.05), concluyéndose que el acompañamiento mediante la tutoría virtual se relaciona de manera significativa con la Formación integral de los estudiantes del X ciclo de la Facultad de Educación Primaria e Intercultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades- Lima, 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).