Propuesta de un programa virtual de tutoría desde un enfoque de desarrollo integral para estudiantes de una universidad pública intercultural
Descripción del Articulo
Las necesidades de los universitarios se ubican en sus diferentes ámbitos de desarrollo, tanto a nivel académico y personal, los futuros profesionales están expuestos a experimentar no solo dificultades académicas sino también emocionales y mentales, reflejándose en una realidad que se torna alarman...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutoría Virtual Desarrollo Integral Universidad Intercultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las necesidades de los universitarios se ubican en sus diferentes ámbitos de desarrollo, tanto a nivel académico y personal, los futuros profesionales están expuestos a experimentar no solo dificultades académicas sino también emocionales y mentales, reflejándose en una realidad que se torna alarmante en los últimos años, ya que se ha incrementado el índice de universitarios que manifiestan tener algún problema concerniente a su salud mental (SENAJU,2023). En especial, esta situación la viven los jóvenes pertenecientes a Universidades Públicas Interculturales, quienes además de presentar dificultades académicas y personales, vivencian limitaciones de índole económico, de acceso tecnológico y de adaptación (UNESCO,2021). Ante tal escenario, la tutoría virtual es una herramienta más que necesaria para la atención a este tipo de población, ya que les permitirá tener un soporte integral de forma permanente. A pesar de su importancia, los programas de tutoría en Universidades Públicas Interculturales son escasos. Por esta razón, se propone el presente Programa de Tutoría virtual que se caracteriza por considerar al universitario desde un enfoque integral, a través de una ruta de lineamientos de acción, desde la identificación de las necesidades de atención tutorial, el informe diagnóstico de dichas necesidades, el plan de acción tutorial, el perfil del tutor, consideraciones de su rol y funciones, hasta las pautas de contenido para la creación de una Plataforma tutorial virtual. Este programa es pertinente para responder las necesidades integrales de los jóvenes pertenecientes a una Universidad Publica Intercultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).