Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el desarrollo del teatro en la escuela permite lograr que los niños se expresen y comuniquen correctamente de manera fluida y sobre todo de forma respetuosa entre sus compañeros. Es desde la escuela donde es posible interactuar de manera...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8663 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_416948c2dbcbf4080c0227ad60ab9b59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8663 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria |
title |
Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria |
spellingShingle |
Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria Caceres Carrasco, Giancarlo Alexander Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria |
title_full |
Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria |
title_fullStr |
Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria |
title_full_unstemmed |
Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria |
title_sort |
Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria |
author |
Caceres Carrasco, Giancarlo Alexander |
author_facet |
Caceres Carrasco, Giancarlo Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caceres Carrasco, Giancarlo Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el desarrollo del teatro en la escuela permite lograr que los niños se expresen y comuniquen correctamente de manera fluida y sobre todo de forma respetuosa entre sus compañeros. Es desde la escuela donde es posible interactuar de manera constante, porque es ahí donde el estudiante pasa la mayor parte de su tiempo, luego del hogar. Las capacidades que brinda el teatro en la comunicación oral de los estudiantes es integral, siendo de esta manera, un recurso pedagógico que permite optimizar la forma cómo un estudiante de nivel primario puede expresarse. El teatro se considera la síntesis de todas las artes, porque en él se alberga las distintas manifestaciones artísticas para su representación y se logra, a través de la expresión oral, mejorar sus capacidades comunicativas. Por ejemplo, al interpretar animales, el niño juega y se involucra en la actividad haciendo con su cuerpo expresión como lo hace el animal, y con la voz los sonidos del animal, logrando interpretar y crear una historia improvisada que es donde mejor las cumple. Los elementos que forman parte de la comunicación como son el emisor que transmite el mensaje, el mensaje en sí; el receptor que recibe el mensaje, y luego el canal, donde va a producirse el encuentro comunicativo y donde se descodifica el mismo. Si se utiliza el mismo canal o código, en este caso el idioma, y si no se refuerza a través de la retroalimentación, resulta que puede haber factores que impiden el proceso como el ruido que hacen imposible el desarrollo. En consecuencia, la comunicación oral del estudiante, así como su aprendizaje en el lenguaje teatral, es implícito, y sobre todo, se interrelaciona, por ser de manera recíproca parte del proceso comunicativo, como es el caso de la oralidad del actor en escena y su comunicación constante con los otros actores, desarrollando una escena comunicativa 49 ficticia, pero que se asemeja a la realidad del enfoque comunicativo del estudiante, cuando habla con sus compañeros y otros profesores. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-14T17:18:19Z 2024-11-07T22:40:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-14T17:18:19Z 2024-11-07T22:40:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Caceres Carrasco, G. A. (2022) Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8663 |
identifier_str_mv |
Caceres Carrasco, G. A. (2022) Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8663 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2de47470-c7db-4cf7-824f-0ee1848c5cdd/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1432a0cd-2257-4575-89e8-a4bfb1734640/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/56fed0a9-3b78-4dc0-a4bb-9ddb913e95b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44a0476db3721eb87464815251a7448a 034caf1be79503d2f4477e7ae08a783c 13409460eb6c238e00c264e6483c193a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801865021128704 |
spelling |
PublicationCaceres Carrasco, Giancarlo Alexander2023-09-14T17:18:19Z2024-11-07T22:40:01Z2023-09-14T17:18:19Z2024-11-07T22:40:01Z2022-12-19Caceres Carrasco, G. A. (2022) Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8663El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el desarrollo del teatro en la escuela permite lograr que los niños se expresen y comuniquen correctamente de manera fluida y sobre todo de forma respetuosa entre sus compañeros. Es desde la escuela donde es posible interactuar de manera constante, porque es ahí donde el estudiante pasa la mayor parte de su tiempo, luego del hogar. Las capacidades que brinda el teatro en la comunicación oral de los estudiantes es integral, siendo de esta manera, un recurso pedagógico que permite optimizar la forma cómo un estudiante de nivel primario puede expresarse. El teatro se considera la síntesis de todas las artes, porque en él se alberga las distintas manifestaciones artísticas para su representación y se logra, a través de la expresión oral, mejorar sus capacidades comunicativas. Por ejemplo, al interpretar animales, el niño juega y se involucra en la actividad haciendo con su cuerpo expresión como lo hace el animal, y con la voz los sonidos del animal, logrando interpretar y crear una historia improvisada que es donde mejor las cumple. Los elementos que forman parte de la comunicación como son el emisor que transmite el mensaje, el mensaje en sí; el receptor que recibe el mensaje, y luego el canal, donde va a producirse el encuentro comunicativo y donde se descodifica el mismo. Si se utiliza el mismo canal o código, en este caso el idioma, y si no se refuerza a través de la retroalimentación, resulta que puede haber factores que impiden el proceso como el ruido que hacen imposible el desarrollo. En consecuencia, la comunicación oral del estudiante, así como su aprendizaje en el lenguaje teatral, es implícito, y sobre todo, se interrelaciona, por ser de manera recíproca parte del proceso comunicativo, como es el caso de la oralidad del actor en escena y su comunicación constante con los otros actores, desarrollando una escena comunicativa 49 ficticia, pero que se asemeja a la realidad del enfoque comunicativo del estudiante, cuando habla con sus compañeros y otros profesores.The objective of this research work is to publicize the development of theater in school, allowing children to express themselves and communicate correctly in a fluid manner and, above all, in a respectful manner among their peers. It is from school where it is possible to interact constantly, because that is where the student spends most of his or her time, after home. The capabilities that theater provides in students' oral communication are integral, thus being a pedagogical resource that allows optimizing the way a primary level student can express themselves. Theater is considered the synthesis of all the arts, because it houses the different artistic manifestations for their representation and, through oral expression, improves their communicative abilities. For example, when interpreting animals, the child plays and gets involved in the activity, making expressions with his body as the animal does, and with his voice the sounds of the animal, managing to interpret and create an improvised story, which is where he best fulfills them. The elements that are part of the communication such as the sender who transmits the message, the message itself; the receiver who receives the message, and then the channel, where the communicative encounter will occur and where it will be decoded. If the same channel or code is used, in this case the language, and if it is not reinforced through feedback, it turns out that there may be factors that impede the process such as noise that make development impossible. Consequently, the student's oral communication, as well as his learning in theatrical language, is implicit, and above all, it is interrelated, because it is reciprocally part of the communicative process, as is the case of the actor's orality on stage and his constant communication with the other actors, developing a fictitious communicative scene 49, but which resembles the reality of the student's communicative approach, when he speaks with his classmates and other teachers.Escuela Profesional de Educación ArtísticaCurriculum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primariainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEÁrea principal: Educación Artística – Teatro Área secundaria: Artes Plásticas – MúsicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación45973555161106Alpas Chuquillanqui, Enrique RichardBazán Hidalgo, Gladys ElviraPacheco Pomarino, Mariluz Aidehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CÁCERES-CARRASCO-GIANCARLO-ALEXANDER_FCSYH_ACTUALIZAR.pdfapplication/pdf13493785https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2de47470-c7db-4cf7-824f-0ee1848c5cdd/download44a0476db3721eb87464815251a7448aMD51TEXTMONOGRAFÍA---CÁCERES-CARRASCO-GIANCARLO-ALEXANDER_FCSYH_ACTUALIZAR.pdf.txtMONOGRAFÍA---CÁCERES-CARRASCO-GIANCARLO-ALEXANDER_FCSYH_ACTUALIZAR.pdf.txtExtracted texttext/plain90207https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1432a0cd-2257-4575-89e8-a4bfb1734640/download034caf1be79503d2f4477e7ae08a783cMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CÁCERES-CARRASCO-GIANCARLO-ALEXANDER_FCSYH_ACTUALIZAR.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CÁCERES-CARRASCO-GIANCARLO-ALEXANDER_FCSYH_ACTUALIZAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7824https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/56fed0a9-3b78-4dc0-a4bb-9ddb913e95b8/download13409460eb6c238e00c264e6483c193aMD5320.500.14039/8663oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/86632024-11-15 04:17:47.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.989244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).