Importancia del teatro en el desarrollo de la comunicación oral, educación primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el desarrollo del teatro en la escuela permite lograr que los niños se expresen y comuniquen correctamente de manera fluida y sobre todo de forma respetuosa entre sus compañeros. Es desde la escuela donde es posible interactuar de manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Carrasco, Giancarlo Alexander
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8663
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el desarrollo del teatro en la escuela permite lograr que los niños se expresen y comuniquen correctamente de manera fluida y sobre todo de forma respetuosa entre sus compañeros. Es desde la escuela donde es posible interactuar de manera constante, porque es ahí donde el estudiante pasa la mayor parte de su tiempo, luego del hogar. Las capacidades que brinda el teatro en la comunicación oral de los estudiantes es integral, siendo de esta manera, un recurso pedagógico que permite optimizar la forma cómo un estudiante de nivel primario puede expresarse. El teatro se considera la síntesis de todas las artes, porque en él se alberga las distintas manifestaciones artísticas para su representación y se logra, a través de la expresión oral, mejorar sus capacidades comunicativas. Por ejemplo, al interpretar animales, el niño juega y se involucra en la actividad haciendo con su cuerpo expresión como lo hace el animal, y con la voz los sonidos del animal, logrando interpretar y crear una historia improvisada que es donde mejor las cumple. Los elementos que forman parte de la comunicación como son el emisor que transmite el mensaje, el mensaje en sí; el receptor que recibe el mensaje, y luego el canal, donde va a producirse el encuentro comunicativo y donde se descodifica el mismo. Si se utiliza el mismo canal o código, en este caso el idioma, y si no se refuerza a través de la retroalimentación, resulta que puede haber factores que impiden el proceso como el ruido que hacen imposible el desarrollo. En consecuencia, la comunicación oral del estudiante, así como su aprendizaje en el lenguaje teatral, es implícito, y sobre todo, se interrelaciona, por ser de manera recíproca parte del proceso comunicativo, como es el caso de la oralidad del actor en escena y su comunicación constante con los otros actores, desarrollando una escena comunicativa 49 ficticia, pero que se asemeja a la realidad del enfoque comunicativo del estudiante, cuando habla con sus compañeros y otros profesores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).