Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue investigar el efecto de los abonos orgánicos en el incremento del cultivo de ajonjolí en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y Valle. El tipo de investigación utilizado es el diseño experimental del tipo bock completamente Ramd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferré Alcántara, Carolina Daney, Palomino Quispe, Darwin, Ramos Breña, Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1230
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto de los abonos orgánicos
Cultivo de ajonjolí
Desarrollo agropecuario y agroindustrial
id UNEI_40521b20be95e16096494227ea6da9f6
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1230
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationRivadeneira Andrade, ArmandoFerré Alcántara, Carolina DaneyPalomino Quispe, DarwinRamos Breña, Ana2018-02-07T14:12:16Z2024-11-15T21:13:12Z2018-02-07T14:12:16Z2024-11-15T21:13:12Z2018-01-24Ferré Alcántara, C., Palomino Quispe, D. y Ramos Breña, A. (2016). Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica Facultad de Agropecuaria y Nutrición - Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL AN-Ag F43 2016https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1230El propósito de este estudio fue investigar el efecto de los abonos orgánicos en el incremento del cultivo de ajonjolí en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y Valle. El tipo de investigación utilizado es el diseño experimental del tipo bock completamente Ramdomizado. La muestra estuvo constituida por el área experimental que mide 208 m2, donde se encuentran las 16 parcelas distribuidas en cuatro bloques. Se le aplico los siguientes procedimientos estadísticos: análisis de varianza y la prueba de significación con la distribución de “F” entre los límites de confianza de 0.05. Los resultados indicaron de manera general, que los efectos de los tres abonos orgánicos influyen significativamente en el periodo vegetativo de la planta de ajonjolí siendo el estiércol de caprino el que mejor se ha comportado, el que alcanzo mejor altura en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Facultad De Agropecuaria y Nutrición, 2013. Así mismo se incrementó la producción del cultivo de ajonjolí siendo el estiércol de caprino el que más rindió con 650kg/ha de semilla. Haciéndose el análisis de rentabilidad se observó que el estiércol de caprino sobresale con un índice de rentabilidad del 86% en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Facultad De Agropecuaria y Nutrición, 2013. Palabrasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEfecto de los abonos orgánicosCultivo de ajonjolíDesarrollo agropecuario y agroindustrialEfecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgropecuariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/1230oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/12302024-11-19 10:38:39.495http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Attribution 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013
title Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013
spellingShingle Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013
Ferré Alcántara, Carolina Daney
Efecto de los abonos orgánicos
Cultivo de ajonjolí
Desarrollo agropecuario y agroindustrial
title_short Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013
title_full Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013
title_fullStr Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013
title_full_unstemmed Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013
title_sort Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013
author Ferré Alcántara, Carolina Daney
author_facet Ferré Alcántara, Carolina Daney
Palomino Quispe, Darwin
Ramos Breña, Ana
author_role author
author2 Palomino Quispe, Darwin
Ramos Breña, Ana
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivadeneira Andrade, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferré Alcántara, Carolina Daney
Palomino Quispe, Darwin
Ramos Breña, Ana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efecto de los abonos orgánicos
Cultivo de ajonjolí
topic Efecto de los abonos orgánicos
Cultivo de ajonjolí
Desarrollo agropecuario y agroindustrial
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Desarrollo agropecuario y agroindustrial
description El propósito de este estudio fue investigar el efecto de los abonos orgánicos en el incremento del cultivo de ajonjolí en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y Valle. El tipo de investigación utilizado es el diseño experimental del tipo bock completamente Ramdomizado. La muestra estuvo constituida por el área experimental que mide 208 m2, donde se encuentran las 16 parcelas distribuidas en cuatro bloques. Se le aplico los siguientes procedimientos estadísticos: análisis de varianza y la prueba de significación con la distribución de “F” entre los límites de confianza de 0.05. Los resultados indicaron de manera general, que los efectos de los tres abonos orgánicos influyen significativamente en el periodo vegetativo de la planta de ajonjolí siendo el estiércol de caprino el que mejor se ha comportado, el que alcanzo mejor altura en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Facultad De Agropecuaria y Nutrición, 2013. Así mismo se incrementó la producción del cultivo de ajonjolí siendo el estiércol de caprino el que más rindió con 650kg/ha de semilla. Haciéndose el análisis de rentabilidad se observó que el estiércol de caprino sobresale con un índice de rentabilidad del 86% en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Facultad De Agropecuaria y Nutrición, 2013. Palabras
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-07T14:12:16Z
2024-11-15T21:13:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-07T14:12:16Z
2024-11-15T21:13:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ferré Alcántara, C., Palomino Quispe, D. y Ramos Breña, A. (2016). Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica Facultad de Agropecuaria y Nutrición - Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TL AN-Ag F43 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1230
identifier_str_mv Ferré Alcántara, C., Palomino Quispe, D. y Ramos Breña, A. (2016). Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica Facultad de Agropecuaria y Nutrición - Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TL AN-Ag F43 2016
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1230
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801902190002176
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).