Efecto de los abonos orgánicos en el incremento de la producción del cultivo de ajonjolí en el distrito de Chosica – Facultad de Agropecuaria y Nutrición – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - durante el año 2013

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue investigar el efecto de los abonos orgánicos en el incremento del cultivo de ajonjolí en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y Valle. El tipo de investigación utilizado es el diseño experimental del tipo bock completamente Ramd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferré Alcántara, Carolina Daney, Palomino Quispe, Darwin, Ramos Breña, Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1230
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto de los abonos orgánicos
Cultivo de ajonjolí
Desarrollo agropecuario y agroindustrial
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue investigar el efecto de los abonos orgánicos en el incremento del cultivo de ajonjolí en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Y Valle. El tipo de investigación utilizado es el diseño experimental del tipo bock completamente Ramdomizado. La muestra estuvo constituida por el área experimental que mide 208 m2, donde se encuentran las 16 parcelas distribuidas en cuatro bloques. Se le aplico los siguientes procedimientos estadísticos: análisis de varianza y la prueba de significación con la distribución de “F” entre los límites de confianza de 0.05. Los resultados indicaron de manera general, que los efectos de los tres abonos orgánicos influyen significativamente en el periodo vegetativo de la planta de ajonjolí siendo el estiércol de caprino el que mejor se ha comportado, el que alcanzo mejor altura en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Facultad De Agropecuaria y Nutrición, 2013. Así mismo se incrementó la producción del cultivo de ajonjolí siendo el estiércol de caprino el que más rindió con 650kg/ha de semilla. Haciéndose el análisis de rentabilidad se observó que el estiércol de caprino sobresale con un índice de rentabilidad del 86% en los campos agrícolas de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Facultad De Agropecuaria y Nutrición, 2013. Palabras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).