Estrategia pedagógica de superación pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012

Descripción del Articulo

La investigación propone una estrategia de superación pedagógica para los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión, determinándose como objeto de investigación: el desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la UPeU y como c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Batista Torres, Martha Alfreda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/697
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superación pedagógica
Desempeño profesional pedagógico
Estrategia
id UNEI_3f597ff456ba805b26e491c9c39794e7
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/697
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationCruzata Martínez, AlejandroBatista Torres, Martha Alfreda2016-09-14T20:24:54Z2024-11-01T22:28:52Z2016-09-14T20:24:54Z2024-11-01T22:28:52Z2016-09-142015Batista Torres, M. A. (2015). Estrategia Pedagógica de Superación Pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.Batista Torres, M. A. (2015). Estrategia Pedagógica de Superación Pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE B27 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/697La investigación propone una estrategia de superación pedagógica para los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión, determinándose como objeto de investigación: el desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la UPeU y como campo de acción se precisó la superación pedagógica de los docentes, formulándose así el objetivo general: Elaborar estrategia de superación pedagógica que contribuya con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la UPeU. Para el cumplimiento del objetivo de la investigación se propusieron cinco preguntas científicas que fueron respondidas a través del desarrollo de la investigación. La muestra estuvo constituida por 27 docentes sin formación pedagógica y para recopilar la información relevante fue necesario utilizar una entrevista, una guía de observación, una encuesta y el análisis documental para proceder con la triangulación de métodos de los resultados. La investigación es básica con enfoque cualitativo ya que se exploró en profundidad el proceso de superación de los docentes que forman ingenieros ambientales, con un diseño de investigación-acción participativo, ya que se involucraron los participantes desde el planteamiento del problema hasta la elaboración del informe final.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESuperación pedagógicaDesempeño profesional pedagógicoEstrategiaEstrategia pedagógica de superación pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoDoctoradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALT025_000289151_D.pdfapplication/pdf1446316https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2919aa28-7856-4289-80ff-e5681f2852bc/download47b194bab7e360fcfb013c7fee95e8b2MD51TEXTT025_000289151_D.pdf.txtT025_000289151_D.pdf.txtExtracted texttext/plain102013https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/13dfcc10-a82f-4a71-bd23-86c01a841467/downloade058309e47ea11a88682083934ae4780MD52THUMBNAILT025_000289151_D.pdf.jpgT025_000289151_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8590https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dec14477-1f6e-4b12-be63-b663fae6a4d1/download0b486ae744d96f7e8573979c72a24ccfMD5320.500.14039/697oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6972024-11-15 04:34:04.009http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia pedagógica de superación pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012
title Estrategia pedagógica de superación pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012
spellingShingle Estrategia pedagógica de superación pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012
Batista Torres, Martha Alfreda
Superación pedagógica
Desempeño profesional pedagógico
Estrategia
title_short Estrategia pedagógica de superación pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012
title_full Estrategia pedagógica de superación pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012
title_fullStr Estrategia pedagógica de superación pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012
title_full_unstemmed Estrategia pedagógica de superación pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012
title_sort Estrategia pedagógica de superación pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012
author Batista Torres, Martha Alfreda
author_facet Batista Torres, Martha Alfreda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruzata Martínez, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Batista Torres, Martha Alfreda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Superación pedagógica
Desempeño profesional pedagógico
Estrategia
topic Superación pedagógica
Desempeño profesional pedagógico
Estrategia
description La investigación propone una estrategia de superación pedagógica para los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión, determinándose como objeto de investigación: el desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la UPeU y como campo de acción se precisó la superación pedagógica de los docentes, formulándose así el objetivo general: Elaborar estrategia de superación pedagógica que contribuya con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la UPeU. Para el cumplimiento del objetivo de la investigación se propusieron cinco preguntas científicas que fueron respondidas a través del desarrollo de la investigación. La muestra estuvo constituida por 27 docentes sin formación pedagógica y para recopilar la información relevante fue necesario utilizar una entrevista, una guía de observación, una encuesta y el análisis documental para proceder con la triangulación de métodos de los resultados. La investigación es básica con enfoque cualitativo ya que se exploró en profundidad el proceso de superación de los docentes que forman ingenieros ambientales, con un diseño de investigación-acción participativo, ya que se involucraron los participantes desde el planteamiento del problema hasta la elaboración del informe final.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-14T20:24:54Z
2024-11-01T22:28:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-14T20:24:54Z
2024-11-01T22:28:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-09-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Batista Torres, M. A. (2015). Estrategia Pedagógica de Superación Pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
Batista Torres, M. A. (2015). Estrategia Pedagógica de Superación Pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE B27 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/697
identifier_str_mv Batista Torres, M. A. (2015). Estrategia Pedagógica de Superación Pedagógica para contribuir con el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes que forman ingenieros ambientales en la Universidad Peruana Unión 2012. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TD CE B27 2015
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/697
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2919aa28-7856-4289-80ff-e5681f2852bc/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/13dfcc10-a82f-4a71-bd23-86c01a841467/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dec14477-1f6e-4b12-be63-b663fae6a4d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47b194bab7e360fcfb013c7fee95e8b2
e058309e47ea11a88682083934ae4780
0b486ae744d96f7e8573979c72a24ccf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338785915797504
score 12.807806
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).