Relación entre el Nivel de Superación Académico Profesional del Docente y la Calidad de los Tratamientos en la Percepción del Usuario de la Clínica Odontológica Segundas Especialidades. UCSM - Arequipa 2012.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objeto determinar la relación entre el nivel de superación académico-profesional del docente odontólogo adscrito a la Facultad de Odontología que trabaja en la Clínica de las Segundas Especialidades y la calidad de los tratamientos desde la percepción de los usuar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9283 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superación académico profesional – Calidad de los tratamientos odontológicos. |
Sumario: | La presente investigación tiene por objeto determinar la relación entre el nivel de superación académico-profesional del docente odontólogo adscrito a la Facultad de Odontología que trabaja en la Clínica de las Segundas Especialidades y la calidad de los tratamientos desde la percepción de los usuarios. Se trata de un estudio observacional, comunicacional, coyuntural, transversal, comparativo y de nivel relacional. Se conformaron 5 grupos de odontólogos especialistas, entre ortodoncistas, periodoncistas, rehabilitadores, odontopediatras y carielogos-endodoncistas, cada grupo constituido por 5 docentes, en los que se estudió el nivel de superación académico-profesional. De otro lado, se conformaron 5 grupos de usuarios para dichas especialidades, a fin de juzgar la calidad de los tratamientos en la percepción de los pacientes, los cuales fueron 21 por grupo. A juzgar por el carácter categórico de ambas variables, se utilizaron frecuencias absolutas y porcentuales, como estadísticas descriptivas. La hipótesis de la investigación señala que existe una relación directa entre el nivel de superación académico-profesional del docente y la calidad de los tratamientos odontológicos de la clínica de la Segunda Especialidad, en la percepción de los usuarios. Las conclusiones indican que el nivel de superación académico-profesional fue mayormente muy alto, especialmente en odontopediatras y carielogosendodoncistas, con un porcentaje común del 60%. La calidad global de los tratamientos odontológicos en la percepción del usuario, fue mayormente satisfactoria en tratamientos ortodónticos, periodontales y carieológicos; y, aceptable en tratamientos rehabilitadores y odontopediátricos. Si existe relación significativa entre el nivel de superación académico-profesional del docente adscrito a la Facultad de Odontología que trabaja en la Clínica de las Segundas Especialidades y la calidad de los tratamientos en la percepción de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).