Influencia del uso de wikis en el desarrollo de la producción de textos escritos en los estudiantes de 4° y 5° de secundaria del colegio Matemático Honores El Pinar de Comas
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de wikis en el desarrollo de la producción de textos escritos en estudiantes del 4° y 5° de secundaria del Colegio Matemático Honores El Pinar de Comas”. La investigación se respaldó en el enfoque cuantitativo con un diseño cuas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5877 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5877 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Wikis, producción de textos organización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de wikis en el desarrollo de la producción de textos escritos en estudiantes del 4° y 5° de secundaria del Colegio Matemático Honores El Pinar de Comas”. La investigación se respaldó en el enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental. El aula de 4° año de secundaria participó como grupo control y el de 5° año, como grupo experimental. Se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con un total de 26 participantes (13 en el grupo control y 13 en el experimental). La técnica implementada fue la observación y el instrumento, la prueba de entrada y de salida (con rúbrica de evaluación). El proceso de validez, a través de la metodología de juicio de expertos, alcanzó un resultado de 94%, mientras que el de confiabilidad, a través del coeficiente de Alfa de Cronbach, dio como indicador un 0,75 (magnitud alta). Los resultados mostraron que el uso de wikis influye significativamente en el desarrollo de la producción de textos, con un p-valor igual a 0,034. Adicionalmente, se demostró que el uso de esta herramienta impacta positivamente en los procesos de organización y de revisión del texto, con resultados de 0,000 y 0, 004, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).