Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el descubrimiento que realizó el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti, fue una innovadora estrategias que se puede implementar en la educación para llegar al aprendizaje de los niños, ya que son un grupo de células que están estrechamente relacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8111 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_3c4512ee8a178b042c09fc7f3ddd78b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8111 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje |
| title |
Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje |
| spellingShingle |
Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje Cuya Urbina, Mayra Alexandra Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje |
| title_full |
Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje |
| title_fullStr |
Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje |
| title_full_unstemmed |
Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje |
| title_sort |
Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje |
| author |
Cuya Urbina, Mayra Alexandra |
| author_facet |
Cuya Urbina, Mayra Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuya Urbina, Mayra Alexandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es el descubrimiento que realizó el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti, fue una innovadora estrategias que se puede implementar en la educación para llegar al aprendizaje de los niños, ya que son un grupo de células que están estrechamente relacionadas con el comportamiento humano, influyen de manera directa con la manifestación de conductas y emociones, por lo que permiten la manifestación de comportamientos empáticos, sociales, culturales y educativos. Se concentran en imitar o reflejar la acción de otra persona en nuestro cerebro, esa es la razón de llamarse “Neuronas Espejo”. Se encuentran situadas en el área de Broca y la corteza parietal de nuestro cerebro. Lo más sorprendente de estas neuronas es que logran reflejar nuestros sentimientos a través de nuestras conductas, dando cuenta de lo que pasa en nuestro interior. Están directamente conectadas al sistema límbico por lo que apoyan en la regulación de las emociones, la memoria y la atención. Por lo expuesto anteriormente puede inferirse que las conductas y las emociones se aprenden; se requiere de la observación y la imitación de acciones para transformarlas en emociones, lo cual se transforma en una experiencia de aprendizaje. Influyen de manera directa en el proceso de “la empatía”, considerada como la capacidad de los seres humanos para entender una situación emocional y posteriormente emitir una respuesta relacionada dicho sentir, por lo que esta capacidad permite que los seres humanos podamos aprender unos de otros en cualquier espacio y momento. Por esta razón el proceso de enseñanza- aprendizaje, mantiene un vínculo con estas células y hacen que el niño logre empatizar con los contenidos, habilidades y destrezas que se van desarrollando. Si bien la finalidad de la educación es integrar mejores ciudadanos a la sociedad, el trabajo debe comenzar desde edades tempranas, considerando los procesos de orden mental, para poder acceder a niveles de razonamiento superior y aprendizajes significativos, ejerciendo un desarrollo integral en cada niño. Entre las estrategias propuestas para favorecer la empatía desde el nivel preescolar se encuentran: el cuento, el juego y los juegos dramáticos, aunque no es de carácter limitativo, se sugiere considerar los procesos de desarrollo cognitivo, emocional y social; así como los estilos de aprendizaje más convenientes, lo cual en su conjunto se transforme en un aprendizaje gratificante que resulte significativo y permanente para cada alumno. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-12T14:07:06Z 2024-11-08T00:29:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-12T14:07:06Z 2024-11-08T00:29:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-16 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cuya Urbina, M. A. (2021). Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8111 |
| identifier_str_mv |
Cuya Urbina, M. A. (2021). Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8111 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1e5226f9-90b3-4579-9d6c-919bded7c18f/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d98a93df-ce81-4299-989a-c2c3fd93a146/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2df6203b-8f88-4ac2-bf1e-c22c4e05aad4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8aa46cbba3b9a925dc73df037bed7a6c 364dc5e55968460c29082b5e1d829962 904d8f144d9c6b820a26e8619ba936ac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338721205026816 |
| spelling |
PublicationCuya Urbina, Mayra Alexandra2023-05-12T14:07:06Z2024-11-08T00:29:11Z2023-05-12T14:07:06Z2024-11-08T00:29:11Z2021-12-16Cuya Urbina, M. A. (2021). Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizaje (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8111El objetivo de este trabajo de investigación es el descubrimiento que realizó el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti, fue una innovadora estrategias que se puede implementar en la educación para llegar al aprendizaje de los niños, ya que son un grupo de células que están estrechamente relacionadas con el comportamiento humano, influyen de manera directa con la manifestación de conductas y emociones, por lo que permiten la manifestación de comportamientos empáticos, sociales, culturales y educativos. Se concentran en imitar o reflejar la acción de otra persona en nuestro cerebro, esa es la razón de llamarse “Neuronas Espejo”. Se encuentran situadas en el área de Broca y la corteza parietal de nuestro cerebro. Lo más sorprendente de estas neuronas es que logran reflejar nuestros sentimientos a través de nuestras conductas, dando cuenta de lo que pasa en nuestro interior. Están directamente conectadas al sistema límbico por lo que apoyan en la regulación de las emociones, la memoria y la atención. Por lo expuesto anteriormente puede inferirse que las conductas y las emociones se aprenden; se requiere de la observación y la imitación de acciones para transformarlas en emociones, lo cual se transforma en una experiencia de aprendizaje. Influyen de manera directa en el proceso de “la empatía”, considerada como la capacidad de los seres humanos para entender una situación emocional y posteriormente emitir una respuesta relacionada dicho sentir, por lo que esta capacidad permite que los seres humanos podamos aprender unos de otros en cualquier espacio y momento. Por esta razón el proceso de enseñanza- aprendizaje, mantiene un vínculo con estas células y hacen que el niño logre empatizar con los contenidos, habilidades y destrezas que se van desarrollando. Si bien la finalidad de la educación es integrar mejores ciudadanos a la sociedad, el trabajo debe comenzar desde edades tempranas, considerando los procesos de orden mental, para poder acceder a niveles de razonamiento superior y aprendizajes significativos, ejerciendo un desarrollo integral en cada niño. Entre las estrategias propuestas para favorecer la empatía desde el nivel preescolar se encuentran: el cuento, el juego y los juegos dramáticos, aunque no es de carácter limitativo, se sugiere considerar los procesos de desarrollo cognitivo, emocional y social; así como los estilos de aprendizaje más convenientes, lo cual en su conjunto se transforme en un aprendizaje gratificante que resulte significativo y permanente para cada alumno.The objective of this research work is the discovery made by the team of neurobiologist Giacomo Rizzolatti, it was an innovative strategy that can be implemented in education to reach children's learning, since they are a group of cells that are closely related to human behavior, directly influence the manifestation of behaviors and emotions, which is why they allow the manifestation of empathic, social, cultural and educational behaviors. They concentrate on imitating or reflecting the action of another person in our brain, that is the reason for being called "Mirror Neurons". They are located in Broca's area and the parietal cortex of our brain. The most surprising thing about these neurons is that they manage to reflect our feelings through our behaviors, giving an account of what happens inside us. They are directly connected to the limbic system, which is why they support the regulation of emotions, memory and attention. From the above, it can be inferred that behaviors and emotions are learned; Observation and imitation of actions are required to transform them into emotions, which becomes a learning experience. They directly influence the process of "empathy", considered as the ability of human beings to understand an emotional situation and subsequently issue a response related to that feeling, so this ability allows human beings to learn from each other. in any space and moment. For this reason, the teaching-learning process maintains a link with these cells and makes the child empathize with the contents, abilities and skills that are being developed. Although the purpose of education is to integrate better citizens into society, the work must begin from an early age, considering mental processes, in order to access higher levels of reasoning and significant learning, exercising an integral development in each child. Among the strategies proposed to promote empathy from the preschool level are: stories, games and dramatic games, although it is not limited in nature, it is suggested to consider the processes of cognitive, emotional and social development; as well as the most convenient learning styles, which as a whole becomes a rewarding learning that is significant and permanent for each student.Escuela Profesional de Educación InicialMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Neuronas espejo, sinapsis, implicancias en el aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez tempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación74642441111036Casimiro Urcos, Consuelo NoraHuatuco Maldonado, Graciela VictoriaMontañez Huancaya de Salinas, Alquila Priscilahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CUYA-URBINA-MAYRA-ALEXANDRA---FEI.pdfapplication/pdf1220409https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1e5226f9-90b3-4579-9d6c-919bded7c18f/download8aa46cbba3b9a925dc73df037bed7a6cMD51TEXTMONOGRAFÍA---CUYA-URBINA-MAYRA-ALEXANDRA---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---CUYA-URBINA-MAYRA-ALEXANDRA---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain101575https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d98a93df-ce81-4299-989a-c2c3fd93a146/download364dc5e55968460c29082b5e1d829962MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CUYA-URBINA-MAYRA-ALEXANDRA---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CUYA-URBINA-MAYRA-ALEXANDRA---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7179https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2df6203b-8f88-4ac2-bf1e-c22c4e05aad4/download904d8f144d9c6b820a26e8619ba936acMD5320.500.14039/8111oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/81112024-11-15 04:28:44.941http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.597948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).