Aplicación de materiales didácticos y su influencia en el rendimiento escolar en el área de personal social de los estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 1255 Huaycán, distrito Ate, Región Lima

Descripción del Articulo

Este documento, titulado “Aplicación de materiales didácticos y su influencia en el rendimiento escolar en el área de personal social de los alumnos del 5º Grado de Educación básica de la Institución Educativa Nº 1255 Huaycán, distrito de Ate, Región Lima”, tiene como objetivo evaluar cómo afecta la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccasani Quispe, Vanesa, Ccaulla Narciso, Katty, Cuya Munguia, Esmeralda Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7619
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este documento, titulado “Aplicación de materiales didácticos y su influencia en el rendimiento escolar en el área de personal social de los alumnos del 5º Grado de Educación básica de la Institución Educativa Nº 1255 Huaycán, distrito de Ate, Región Lima”, tiene como objetivo evaluar cómo afecta la aplicación de materiales didácticos en el desempeño educativo del alumno en clase. Recomendado como premisa práctica: La aplicación de materiales didácticos es eficaz de una forma u otra para obtener un gran impacto en el éxito académico del área de Personal social de los alumnos del 5to grado de educación básica. El sistema de análisis cuantitativo y el sistema de análisis comparativo realizan investigaciones, transacciones y análisis no invasivos. La descripción de nuestro problema: ¿Cómo afecta la adaptación de medios didácticos en el rendimiento académico del área de Personal Social en los alumnos del 5to grado de educación básica? Usamos dos pruebas como herramienta, uno de entrada y otro de salida, así como una encuesta socioeconómica y se utilizó una lista de cotejo. El universo de estudio estuvo constituido por 488 estudiantes del nivel primario y la muestra de estudio la conformaron 70 estudiantes de las secciones 5º A; 5º B y 5º C. Según los resultados de la estadística descriptiva comparativa, se verificó, luego de comparar las dos pruebas, que el trabajo de los estudiantes está influenciado por ciertos factores. En la prueba de pre y postest, el 5º A obtuvo 7.2 y 13, respectivamente; el 5º B, registró 7.6 y 9.5, respectivamente. Y, el 5º C obtuvo 6.3 y 12.6, respectivamente, con lo que queda demostrada la hipótesis de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).