SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el dominio de la educación en la sociedad se basa en la transmisión de los conocimientos adquiridos a las generaciones futuras. Sin embargo, la educación no se reduce a la docencia. Como transferencia de información, el conocimiento requiere la constru...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7148 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
id |
UNEI_2e19b2f458527a2809e3ff8abda4a70d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7148 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación. |
title |
SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación. |
spellingShingle |
SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación. Loyola Morales, Rosa Elizabeth Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
title_short |
SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación. |
title_full |
SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación. |
title_fullStr |
SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación. |
title_full_unstemmed |
SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación. |
title_sort |
SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación. |
author |
Loyola Morales, Rosa Elizabeth |
author_facet |
Loyola Morales, Rosa Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loyola Morales, Rosa Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es el dominio de la educación en la sociedad se basa en la transmisión de los conocimientos adquiridos a las generaciones futuras. Sin embargo, la educación no se reduce a la docencia. Como transferencia de información, el conocimiento requiere la construcción de representaciones internas que van más allá del simple acceso a la información. Hay varios métodos y recursos que se utilizan para este propósito. La tecnología educativa es el conjunto de recursos, métodos y sistemas educativos que ayudan como herramienta en el proceso de enseñanza. La tecnología educativa se basa en tres teorías: comunicación, aprendizaje y sistemas y no puede llamarse ciencia. Las tecnologías han evolucionado muy rápidamente y juegan un papel predominante como elemento transformador en la forma de acceder y organizar el universo de la información, colocando nuevos retos pedagógicos en la tarea de ayudar al alumno a organizar nuevos conocimientos. Cuando hablamos de procedimientos y recursos en el campo de la enseñanza para la construcción de conocimientos teóricos y prácticos, se debe enfatizar las posibilidades de la informática educativa entre las nuevas tecnologías llamadas interactivas. Tal herramienta sirve como un instrumento adicional para apoyar al docente, funcionando como un medio didáctico. El software educativo es considerado el elemento que permite al docente introducir la computadora en el aula, porque sin ella la computadora nunca puede ser utilizada como herramienta educativa. El alumno, la computadora, el software educativo y el docente capacitado para usar la computadora en el aula son los cuatro componentes básicos para posibilitar la implementación de las tecnologías de la información en la educación. El requisito esencial del software que se utilizará en las escuelas no es reemplazar las actividades educativas existentes. No debería ser solo una versión computarizada de los métodos de enseñanza actuales. La computadora debe ser una herramienta para complementar, mejorar y posiblemente cambiar la calidad de la enseñanza. Además, es una herramienta que debe brindar las condiciones para que los estudiantes ejerciten la capacidad de buscar y seleccionar información, resolver problemas y aprender de manera autónoma. Por lo tanto, en lugar de memorizar información, se debe enseñar a los estudiantes a buscar y utilizar la información. Este es uno de los supuestos que debe orientar el desarrollo de software educativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-26T22:38:40Z 2024-11-07T22:33:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-26T22:38:40Z 2024-11-07T22:33:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Loyola Morales, R. E. (2019). SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7148 |
identifier_str_mv |
Loyola Morales, R. E. (2019). SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7148 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6bd386b9-a65e-40b6-a430-b642fc7bbe72/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/86b922d8-e171-4391-b90b-8f65b199ae5c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2b8433b0-697d-476b-9bc9-04379c03f28c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
127a199d8e5970760ccbb02bcbbd6eff 06a200ce558d4cf34a9a88ccb70f44d8 2b177bb2bac9caeff63aed98ba3eb7ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265719329259520 |
spelling |
PublicationLoyola Morales, Rosa Elizabeth2022-08-26T22:38:40Z2024-11-07T22:33:08Z2022-08-26T22:38:40Z2024-11-07T22:33:08Z2019-12-19Loyola Morales, R. E. (2019). SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7148El objetivo de este trabajo de investigación es el dominio de la educación en la sociedad se basa en la transmisión de los conocimientos adquiridos a las generaciones futuras. Sin embargo, la educación no se reduce a la docencia. Como transferencia de información, el conocimiento requiere la construcción de representaciones internas que van más allá del simple acceso a la información. Hay varios métodos y recursos que se utilizan para este propósito. La tecnología educativa es el conjunto de recursos, métodos y sistemas educativos que ayudan como herramienta en el proceso de enseñanza. La tecnología educativa se basa en tres teorías: comunicación, aprendizaje y sistemas y no puede llamarse ciencia. Las tecnologías han evolucionado muy rápidamente y juegan un papel predominante como elemento transformador en la forma de acceder y organizar el universo de la información, colocando nuevos retos pedagógicos en la tarea de ayudar al alumno a organizar nuevos conocimientos. Cuando hablamos de procedimientos y recursos en el campo de la enseñanza para la construcción de conocimientos teóricos y prácticos, se debe enfatizar las posibilidades de la informática educativa entre las nuevas tecnologías llamadas interactivas. Tal herramienta sirve como un instrumento adicional para apoyar al docente, funcionando como un medio didáctico. El software educativo es considerado el elemento que permite al docente introducir la computadora en el aula, porque sin ella la computadora nunca puede ser utilizada como herramienta educativa. El alumno, la computadora, el software educativo y el docente capacitado para usar la computadora en el aula son los cuatro componentes básicos para posibilitar la implementación de las tecnologías de la información en la educación. El requisito esencial del software que se utilizará en las escuelas no es reemplazar las actividades educativas existentes. No debería ser solo una versión computarizada de los métodos de enseñanza actuales. La computadora debe ser una herramienta para complementar, mejorar y posiblemente cambiar la calidad de la enseñanza. Además, es una herramienta que debe brindar las condiciones para que los estudiantes ejerciten la capacidad de buscar y seleccionar información, resolver problemas y aprender de manera autónoma. Por lo tanto, en lugar de memorizar información, se debe enseñar a los estudiantes a buscar y utilizar la información. Este es uno de los supuestos que debe orientar el desarrollo de software educativo.The objective of this research work is the domain of education in society is based on the transmission of acquired knowledge to future generations. However, education is not limited to teaching. As information transfer, knowledge requires the construction of internal representations that go beyond simple access to information. There are various methods and resources that are used for this purpose. Educational technology is the set of educational resources, methods and systems that help as a tool in the teaching process. Educational technology is based on three theories: communication, learning and systems and cannot be called science. Technologies have evolved very quickly and play a predominant role as a transforming element in the way of accessing and organizing the universe of information, posing new pedagogical challenges in the task of helping the student to organize new knowledge. When we talk about procedures and resources in the field of education for the construction of theoretical and practical knowledge, we must emphasize the possibilities of educational informatics among the new technologies called interactive. Such a tool serves as an additional instrument to support the teacher, functioning as a didactic medium. Educational software is considered the element that allows the teacher to introduce the computer in the classroom, because without it the computer can never be used as an educational tool. The student, the computer, the educational software and the teacher trained to use the computer in the classroom are the four basic components to enable the implementation of information technologies in education. The essential requirement of the software to be used in schools is not to replace existing educational activities. It shouldn't just be a computerized version of current teaching methods. The computer must be a tool to complement, improve and possibly change the quality of teaching. In addition, it is a tool that must provide the conditions for students to exercise the ability to search for and select information, solve problems and learn autonomously. Therefore, instead of memorizing information, students should be taught to seek and use information. This is one of the assumptions that should guide the development of educational software.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00SOFTWARE EDUCATIVO Concepto y clasificación de Software. Ingeniería de software. Software educativo, estructura básica, manejo de tutores en la elaboración de Software, Funciones del software educativo. Elaboración de softwares específicos aplicados a la educación matemática en primaria y secundaria. Resolución de problemas utilizando lenguajes de programación.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMatemática e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación09979438199686Huamaní Escobar, William AlbertoMorales Romero, Guillermo PastorVargas Tumaya, Jady Luzhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---LOYOLA-MORALES-ROSA-ELIZABETH---FAC.pdfapplication/pdf1335374https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6bd386b9-a65e-40b6-a430-b642fc7bbe72/download127a199d8e5970760ccbb02bcbbd6effMD51TEXTMONOGRAFÍA---LOYOLA-MORALES-ROSA-ELIZABETH---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---LOYOLA-MORALES-ROSA-ELIZABETH---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain95772https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/86b922d8-e171-4391-b90b-8f65b199ae5c/download06a200ce558d4cf34a9a88ccb70f44d8MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---LOYOLA-MORALES-ROSA-ELIZABETH---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---LOYOLA-MORALES-ROSA-ELIZABETH---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8952https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2b8433b0-697d-476b-9bc9-04379c03f28c/download2b177bb2bac9caeff63aed98ba3eb7baMD5320.500.14039/7148oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/71482024-11-15 04:20:34.54http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).