SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es resaltar que el Software educativo constituye hoy un aporte de la tecnología al campo de la Educación como un medio o recurso que sirve de apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, este ha sido elaborado o diseñado para ser usado e integrado a...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5969 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es resaltar que el Software educativo constituye hoy un aporte de la tecnología al campo de la Educación como un medio o recurso que sirve de apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, este ha sido elaborado o diseñado para ser usado e integrado a un computador. Busca facilitar tanto el trabajo del docente como el logro de propósito de aprendizaje por parte del estudiante. Se caracterizan por ser interactivos y promover en el proceso pedagógico un alto grado de interés y expectativa a partir de otros recursos multimedia como pueden ser los videos, sonidos, imágenes, entre otros. Entre sus funciones pueden favorecer los procesos pedagógicos como la motivación, la generación del conflicto cognitivo, la propuesta de actividades ya sean individuales o grupales, constituyan un reto o desafío para los estudiantes, además de la retroalimentación y la evaluación formativa. Los softwares educativos no solo se limitan a un campo determinado del saber sino pueden ser de tipo interdisciplinario y transdisciplinario; por lo tanto, ofrecen un entorno de trabajo más integrado que promueve el desarrollo y despliegue de múltiples capacidades que permitirá al estudiante enfrentarse a situaciones nuevas dentro de un contexto y tiempo determinado. En cuanto a su aplicación requiere que el docente esté capacitado para insertarlo en su trabajo pedagógico y que tenga claro lo que desea lograr y además que sepa comunicar a los estudiantes lo que se espera de ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).