Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos.
Descripción del Articulo
El objetivo fundamental de esta investigación fue determinar si la aplicación de un programa de autopercepción influye en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer , Los Olivos. El muestreo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1274 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de autopercepción Autoconcepto académico Rendimiento escolar Estudiantes de primaria |
id |
UNEI_2da536cc8e8aa86e5efb0b703ba861a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1274 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos. |
title |
Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos. |
spellingShingle |
Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos. Morales Yanayaco, Liliana Programa de autopercepción Autoconcepto académico Rendimiento escolar Estudiantes de primaria Programa de autopercepción |
title_short |
Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos. |
title_full |
Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos. |
title_fullStr |
Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos. |
title_full_unstemmed |
Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos. |
title_sort |
Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos. |
author |
Morales Yanayaco, Liliana |
author_facet |
Morales Yanayaco, Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carbajal Llanos, Yvana Mireya |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Yanayaco, Liliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa de autopercepción Autoconcepto académico Rendimiento escolar Estudiantes de primaria |
topic |
Programa de autopercepción Autoconcepto académico Rendimiento escolar Estudiantes de primaria Programa de autopercepción |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Programa de autopercepción |
description |
El objetivo fundamental de esta investigación fue determinar si la aplicación de un programa de autopercepción influye en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer , Los Olivos. El muestreo empleado ha sido el no probabilístico de tipo intencionado. Se trabajó con dos grupos: 40 estudiantes para el grupo experimental y otros 40 para el grupo control, que cursan el quinto grado de primaria en la mencionada Institución Educativa. El diseño empleado en la investigación fue el experimental, específicamente de tipo Cuasiexperimental, con Preprueba – Postprueba y Grupos Intactos. Para la recolección de los datos se administró el Test de Autoconcepto Académico; y para la contrastación de las hipótesis se empleó, como prueba estadística no paramétrica, la U de Mann-Whitney para muestras independientes, con el fin de determinar diferencias en el autoconcepto académico entre los estudiantes del grupo de control y grupo experimental, en la prueba de salida. Se encontró que existe diferencia altamente significativa entre los rangos promedio de la escala total del autoconcepto académico, al nivel de p<0,01, favorable al grupo experimental. Asimismo, se detectaron diferencias altamente significativas entre los rangos promedio en cada uno de los factores del autoconcepto académico, también al nivel de p<0,01, siempre favorable al grupo experimental. En conclusión, se puede afirmar que la aplicación del programa de autopercepción es eficaz en el mejoramiento del autoconcepto académico en los estudiantes del grupo de estudio investigado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-28T19:23:15Z 2024-11-06T22:27:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-28T19:23:15Z 2024-11-06T22:27:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Morales Yanayaco, L. (2017). Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1274 |
identifier_str_mv |
Morales Yanayaco, L. (2017). Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1274 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Pa 3084 M1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c2fb6b18-06e7-4897-b486-ac8e8412ef7c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/006b88e5-3d03-4d09-9dd0-1b7419c5bce0/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f8b41b23-93c8-4283-92cd-ad58ccf1f31e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f199b3dad638e093f59436bae55be91 2bbdb3571f969fed673aa88e37b4b4cd a2c048e44921b510cd6abf17bf7e7c49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265700772610048 |
spelling |
PublicationCarbajal Llanos, Yvana MireyaMorales Yanayaco, Liliana2018-03-28T19:23:15Z2024-11-06T22:27:21Z2018-03-28T19:23:15Z2024-11-06T22:27:21Z2017Morales Yanayaco, L. (2017). Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1274El objetivo fundamental de esta investigación fue determinar si la aplicación de un programa de autopercepción influye en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer , Los Olivos. El muestreo empleado ha sido el no probabilístico de tipo intencionado. Se trabajó con dos grupos: 40 estudiantes para el grupo experimental y otros 40 para el grupo control, que cursan el quinto grado de primaria en la mencionada Institución Educativa. El diseño empleado en la investigación fue el experimental, específicamente de tipo Cuasiexperimental, con Preprueba – Postprueba y Grupos Intactos. Para la recolección de los datos se administró el Test de Autoconcepto Académico; y para la contrastación de las hipótesis se empleó, como prueba estadística no paramétrica, la U de Mann-Whitney para muestras independientes, con el fin de determinar diferencias en el autoconcepto académico entre los estudiantes del grupo de control y grupo experimental, en la prueba de salida. Se encontró que existe diferencia altamente significativa entre los rangos promedio de la escala total del autoconcepto académico, al nivel de p<0,01, favorable al grupo experimental. Asimismo, se detectaron diferencias altamente significativas entre los rangos promedio en cada uno de los factores del autoconcepto académico, también al nivel de p<0,01, siempre favorable al grupo experimental. En conclusión, se puede afirmar que la aplicación del programa de autopercepción es eficaz en el mejoramiento del autoconcepto académico en los estudiantes del grupo de estudio investigado.Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Pa 3084 M1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPrograma de autopercepciónAutoconcepto académicoRendimiento escolarEstudiantes de primariaPrograma de autopercepciónInfluencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con Mención en Problemas de AprendizajeUniversidad Nacional De Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con Mención en Problemas de AprendizajeRégimen regularORIGINALTM-CE-Pa-3084-M1.pdfapplication/pdf3159298https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c2fb6b18-06e7-4897-b486-ac8e8412ef7c/download3f199b3dad638e093f59436bae55be91MD51TEXTTM-CE-Pa-3084-M1.pdf.txtTM-CE-Pa-3084-M1.pdf.txtExtracted texttext/plain101750https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/006b88e5-3d03-4d09-9dd0-1b7419c5bce0/download2bbdb3571f969fed673aa88e37b4b4cdMD52THUMBNAILTM-CE-Pa-3084-M1.pdf.jpgTM-CE-Pa-3084-M1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8455https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f8b41b23-93c8-4283-92cd-ad58ccf1f31e/downloada2c048e44921b510cd6abf17bf7e7c49MD5320.500.14039/1274oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/12742024-11-15 04:17:54.116Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).