Influencia de la aplicación de un programa de autopercepción en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer, Los Olivos.
Descripción del Articulo
El objetivo fundamental de esta investigación fue determinar si la aplicación de un programa de autopercepción influye en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer , Los Olivos. El muestreo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1274 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de autopercepción Autoconcepto académico Rendimiento escolar Estudiantes de primaria |
Sumario: | El objetivo fundamental de esta investigación fue determinar si la aplicación de un programa de autopercepción influye en el desarrollo del autoconcepto académico en estudiantes con bajo rendimiento del quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Vicente Ferrer , Los Olivos. El muestreo empleado ha sido el no probabilístico de tipo intencionado. Se trabajó con dos grupos: 40 estudiantes para el grupo experimental y otros 40 para el grupo control, que cursan el quinto grado de primaria en la mencionada Institución Educativa. El diseño empleado en la investigación fue el experimental, específicamente de tipo Cuasiexperimental, con Preprueba – Postprueba y Grupos Intactos. Para la recolección de los datos se administró el Test de Autoconcepto Académico; y para la contrastación de las hipótesis se empleó, como prueba estadística no paramétrica, la U de Mann-Whitney para muestras independientes, con el fin de determinar diferencias en el autoconcepto académico entre los estudiantes del grupo de control y grupo experimental, en la prueba de salida. Se encontró que existe diferencia altamente significativa entre los rangos promedio de la escala total del autoconcepto académico, al nivel de p<0,01, favorable al grupo experimental. Asimismo, se detectaron diferencias altamente significativas entre los rangos promedio en cada uno de los factores del autoconcepto académico, también al nivel de p<0,01, siempre favorable al grupo experimental. En conclusión, se puede afirmar que la aplicación del programa de autopercepción es eficaz en el mejoramiento del autoconcepto académico en los estudiantes del grupo de estudio investigado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).