Satisfacción de clases online: Una perspectiva de los estudiantes universitarios peruanos según sus características sociodemográficas
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es dar a conocer sobre los cambios en los entornos educativos y con la gran importancia que radica la formación académica, este estudio planteó como objetivo conocer la perspectiva de los estudiantes universitarios respecto a su satisfacción de clase...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/657 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es dar a conocer sobre los cambios en los entornos educativos y con la gran importancia que radica la formación académica, este estudio planteó como objetivo conocer la perspectiva de los estudiantes universitarios respecto a su satisfacción de clases online según sus características demográficas, para tal fin se realizó un estudio cuantitativo, no experimental de corte transversal. Además, a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia del investigador, se alcanzó la participación de 385 estudiantes universitarios. Los datos fueron recogidos mediante la aplicación de Google Form y los datos fueron analizados a través del software SPSS y JASP. Los hallazgos demuestran que el año de estudios y la edad se asocian con la motivación, didáctica docente, evaluación y satisfacción en general. A partir de estos datos se establece que las características demográficas asumen un rol fundamental a la hora de diagnosticar la satisfacción de clases online. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).