Relación entre las Estrategias de Aprendizaje y la Comprensión Lectora en los Estudiantes Ingresantes a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica-2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica-2020, el estudio se enmarca dentro del enfoque cuantitativo y tipo de investigación fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldivar Villarroel. Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7855
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica-2020, el estudio se enmarca dentro del enfoque cuantitativo y tipo de investigación fue descriptiva correlacional, diseño no experimental transeccional, se trabajó con una muestra censal porque se seleccionó el 100% de la población al considerarla un numero manejable de sujetos, a los cuales se les aplicó dos instrumentos de medición, para la variable estrategias de aprendizaje y la compresión lectora, ambos instrumentos cuentan con validez y confiabilidad correspondiente. Como resultado de la parte descriptiva, se evidencio que la mayoría de los encuestados, el 72,6% (61) señalan que la estrategia de aprendizajes es alta, seguido por un 17,9% (15) suscribe que es moderada, por último, el 9,5% (8) evidencia que es muy alta. Estos datos son confirmados por los estratigráficos correspondientes, en donde la media es 71,29% que de acuerdo con los niveles y rangos las estrategias de aprendizaje son alto. Asimismo, se observa que la mayoría de los encuestados, el 44,0% (37) señalan que la comprensión lectora es moderada, seguido por un 40,5% (34) suscribe que es alta, el otro 10,7% (9) indica que es baja, por último, el 4,8% (4) evidencia que es muy alta. Estos datos son confirmados por los estratigráficos correspondientes, en donde la media es 74,73%que de acuerdo con los niveles y rangos la comprensión lectora es moderada. En cuanto la prueba de hipótesis se obtuvo un coeficiente de correlación R de Pearson =0,785 lo que se interpreta al 99,99%** la correlación es significativa al nivel 0,05 bilateral, interpretándose como una relación positiva alta entre las variables, con un p = 0,000 (p < 0,05), donde se rechaza la hipótesis nula Ho: p ≤ O y se acepta la hipótesis alterna Ha: p >O. Con un nivel de confianza del 95% se concluye: Existe relación entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora, es decir que a mejor empleo de las estrategias de aprendizaje mejores resultados se obtendrá en la comprensión lectora, además según la correlación de Pearson de 0,785** representa una correlación positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).