Exportación Completada — 

Alejandro el Grande. Contexto económico, social, político y cultural

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia que en el transcurso histórico de la Edad Antigua, el desempeño político-militar de Alejandro Magno representa un proceso eficaz para la conquista de civilizaciones contemporáneas al desarrollo del Reino de Macedonia. La expansión de poder realizada por el gobernant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Villon, Jose David
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6233
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia que en el transcurso histórico de la Edad Antigua, el desempeño político-militar de Alejandro Magno representa un proceso eficaz para la conquista de civilizaciones contemporáneas al desarrollo del Reino de Macedonia. La expansión de poder realizada por el gobernante consta de la ocupación cuantiosa de territorios que, en la actualidad, pertenecen a los continentes de África, Asia y Europa. Por consiguiente, la capacidad de dominio de Alejandro fue bastante amplia, en vista que, su finalidad política buscaba la unificación de áreas conquistadas para la constitución de un vasto imperio. La intensa campaña realizada por las tropas macedonias conlleva a la instauración progresiva de un único e imponente dominio mundial, que venía validando su poder a través de la coacción bélica y la incorporación estratégica de naciones conquistadas. El mayor reconocimiento que se le asigna al macedonio se basa en un enfoque cosmopolita y abierto a la convergencia de culturas. No obstante, esta se fundamentaba en un dominio absoluto y apremiante de cada una de las áreas sometidas. Como prueba de la creciente fama de Alejandro por su gestión en las conquistas, se le adjudica una importante mitificación por sus hazañas militares. Asimismo, se le reconoce a Alejandro la creación de varias ciudades de corte urbano, que se encontraban ubicadas desde Egipto hasta India. Es justamente la fundación y relación de aquellos centros que posibilitan el asentamiento del período helenista, que fue iniciado con el pronto fallecimiento del gobernante. Esta deja como precedente la facultad operativa de conquista masiva que continúa Roma, una vez reducido el avance macedonio. Para finalizar, se destaca la representación de Alejandro Magno como un referente de orientación que sirve para la posterior ejecución de nuevas campañas de conquista de otras civilizaciones, que pesar de su distancia temporal con el ejercicio macedonio, se asemeja con el mismo objetivo de ocupación territorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).