La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta, tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación existente entre la motivación intrínseca y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Pos grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y valle – L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2884 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | motivación motivación intrínseca pensamiento crítico Pensamiento critico |
| Sumario: | La investigación que se presenta, tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación existente entre la motivación intrínseca y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Pos grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y valle – La Cantuta durante el segundo semestre académico 2003. Es una investigación de tipo básica y de diseño descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por 245 estudiantes universitarios, de ambos sexos, cuyas edades varían de 24 a 50 años, de condición socioeconómica media y media baja, de condición económica regular y de maestría de las distintas menciones que hay en la Escuela de Post grado de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Para la evaluación de la variable motivación intrínseca, se utilizó el test de motivación intrínseca y para evaluar la variable de habilidades del pensamiento crítico, se utilizó la prueba de habilidades del Pensamiento Crítico para estudiantes universitarios. Los resultados arrojaron una correlación moderada entre ambas variables. El análisis estadístico realizado de los datos obtenidos permite concluir lo siguiente: observa que la motivación intrínseca están relacionado directamente con el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, es decir en cuanto mejor sea la motivación intrínseca será mayor el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, además según la correlación de Spearman de 0,700 representan ésta una correlación positiva alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).