La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta, tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación existente entre la motivación intrínseca y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Pos grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y valle – L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Bellido, Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2884
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:motivación
motivación intrínseca
pensamiento crítico
Pensamiento critico
id UNEI_28aeeb98d84297867635cecf28b1e295
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2884
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationWong Cabanillas, Francisco JavierMorales Bellido, Gladys2019-05-20T20:12:50Z2024-11-06T21:30:18Z2019-05-20T20:12:50Z2024-11-06T21:30:18Z2019-03-28Morales Bellido, G. (2019). La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Du 4354 M1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2884La investigación que se presenta, tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación existente entre la motivación intrínseca y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Pos grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y valle – La Cantuta durante el segundo semestre académico 2003. Es una investigación de tipo básica y de diseño descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por 245 estudiantes universitarios, de ambos sexos, cuyas edades varían de 24 a 50 años, de condición socioeconómica media y media baja, de condición económica regular y de maestría de las distintas menciones que hay en la Escuela de Post grado de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Para la evaluación de la variable motivación intrínseca, se utilizó el test de motivación intrínseca y para evaluar la variable de habilidades del pensamiento crítico, se utilizó la prueba de habilidades del Pensamiento Crítico para estudiantes universitarios. Los resultados arrojaron una correlación moderada entre ambas variables. El análisis estadístico realizado de los datos obtenidos permite concluir lo siguiente: observa que la motivación intrínseca están relacionado directamente con el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, es decir en cuanto mejor sea la motivación intrínseca será mayor el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, además según la correlación de Spearman de 0,700 representan ésta una correlación positiva alta.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEmotivaciónmotivación intrínsecapensamiento críticoPensamiento criticoLa motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-4354-M1---Morales-Bellido-Gladys.pdfapplication/pdf3620762https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/631838f5-b416-4374-b276-61c2a54aab3b/downloadae24dd76d00098782718f4e1a7cc6c71MD51TEXTTM-CE-Du-4354-M1---Morales-Bellido-Gladys.pdf.txtTM-CE-Du-4354-M1---Morales-Bellido-Gladys.pdf.txtExtracted texttext/plain101883https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dcd1aee5-e4e4-4766-9e6c-6acded12254b/downloadf028a5a8a25328e0214a5a09b516b18eMD52THUMBNAILTM-CE-Du-4354-M1---Morales-Bellido-Gladys.pdf.jpgTM-CE-Du-4354-M1---Morales-Bellido-Gladys.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8405https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b81ffd11-a868-4860-adbf-b32314fc63a0/downloadaeb9e88c5aa727cf62fbc1dbe0301e8cMD5320.500.14039/2884oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/28842024-11-15 04:22:14.923Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
spellingShingle La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Morales Bellido, Gladys
motivación
motivación intrínseca
pensamiento crítico
Pensamiento critico
title_short La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_full La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_fullStr La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_full_unstemmed La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_sort La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
author Morales Bellido, Gladys
author_facet Morales Bellido, Gladys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Wong Cabanillas, Francisco Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Bellido, Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv motivación
motivación intrínseca
pensamiento crítico
topic motivación
motivación intrínseca
pensamiento crítico
Pensamiento critico
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Pensamiento critico
description La investigación que se presenta, tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación existente entre la motivación intrínseca y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Pos grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y valle – La Cantuta durante el segundo semestre académico 2003. Es una investigación de tipo básica y de diseño descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por 245 estudiantes universitarios, de ambos sexos, cuyas edades varían de 24 a 50 años, de condición socioeconómica media y media baja, de condición económica regular y de maestría de las distintas menciones que hay en la Escuela de Post grado de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Para la evaluación de la variable motivación intrínseca, se utilizó el test de motivación intrínseca y para evaluar la variable de habilidades del pensamiento crítico, se utilizó la prueba de habilidades del Pensamiento Crítico para estudiantes universitarios. Los resultados arrojaron una correlación moderada entre ambas variables. El análisis estadístico realizado de los datos obtenidos permite concluir lo siguiente: observa que la motivación intrínseca están relacionado directamente con el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, es decir en cuanto mejor sea la motivación intrínseca será mayor el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, además según la correlación de Spearman de 0,700 representan ésta una correlación positiva alta.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-20T20:12:50Z
2024-11-06T21:30:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-20T20:12:50Z
2024-11-06T21:30:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Morales Bellido, G. (2019). La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Du 4354 M1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2884
identifier_str_mv Morales Bellido, G. (2019). La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TM CE-Du 4354 M1
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2884
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/631838f5-b416-4374-b276-61c2a54aab3b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/dcd1aee5-e4e4-4766-9e6c-6acded12254b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b81ffd11-a868-4860-adbf-b32314fc63a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae24dd76d00098782718f4e1a7cc6c71
f028a5a8a25328e0214a5a09b516b18e
aeb9e88c5aa727cf62fbc1dbe0301e8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704404216938496
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).