La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es mecionar que la Geografía Política es una parte de la Geografía que aborda el tema de la distribución territorial que habita el hombre considerando de forma prioritaria las instituciones políticas que conforma. La política geográfica se refiere más al...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5198 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teorias y paradigmas educativos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
id |
UNEI_2305fd2974239df2ff7a5a4e6fa98fa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5198 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica. |
title |
La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica. |
spellingShingle |
La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica. Palomino Auris, Jose Carlos Teorias y paradigmas educativos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
title_short |
La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica. |
title_full |
La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica. |
title_fullStr |
La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica. |
title_full_unstemmed |
La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica. |
title_sort |
La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica. |
author |
Palomino Auris, Jose Carlos |
author_facet |
Palomino Auris, Jose Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Auris, Jose Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teorias y paradigmas educativos |
topic |
Teorias y paradigmas educativos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es mecionar que la Geografía Política es una parte de la Geografía que aborda el tema de la distribución territorial que habita el hombre considerando de forma prioritaria las instituciones políticas que conforma. La política geográfica se refiere más al programa, proyecto o acciones específicas que los gobiernos planifican en función a las particularidades de su realidad geográfica. La geopolítica es una ciencia que trata acerca del estudio de las consecuencias de la geografía humana y física sobre el escenario político mundial y las relaciones internacionales. Los principales problemas de la Geografía Política en el Perú son la carencia de estímulos, debilidad en la interacción con otras ciencias, nicho laboral poco difundido, carencia de nexo con las autoridades oficiales en metas y la falta de planificación sobre ocupación del territorio. Los aspectos más importantes que se prevé en cuanto al desarrollo de la Geografía Política en el Perú son la renovación de los contenidos académicos, las actividades para desarrollarse en el Bicentenario, la mayor participación en prevención de desastres y el mayor vínculo de las actividades económicas. Los antecedentes históricos de la división política del Perú son los siguientes: el Tahuantinsuyo, el Virreinato del Perú; la Confederación Peruano – Boliviana; la República después de la Guerra del Pacífico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-31T22:14:33Z 2024-11-08T00:28:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-31T22:14:33Z 2024-11-08T00:28:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Palomino Auris, J. C. (2019). La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5198 |
identifier_str_mv |
Palomino Auris, J. C. (2019). La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5198 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/006205f3-e0b5-4de5-b27c-4fde49442e2f/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f6a573f-d43f-4916-b13d-5a6d50a53511/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4b287319-6aec-4495-b016-fad10c020936/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96158a8b780b0aec076cc189016156ce 167ed874b4075ece2b25373e5134feea 6090ad65a5e1accc390da045263334ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801842637176832 |
spelling |
PublicationPalomino Auris, Jose Carlos2021-05-31T22:14:33Z2024-11-08T00:28:21Z2021-05-31T22:14:33Z2024-11-08T00:28:21Z2019-04-23Palomino Auris, J. C. (2019). La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5198El objetivo de este trabajo de investigación es mecionar que la Geografía Política es una parte de la Geografía que aborda el tema de la distribución territorial que habita el hombre considerando de forma prioritaria las instituciones políticas que conforma. La política geográfica se refiere más al programa, proyecto o acciones específicas que los gobiernos planifican en función a las particularidades de su realidad geográfica. La geopolítica es una ciencia que trata acerca del estudio de las consecuencias de la geografía humana y física sobre el escenario político mundial y las relaciones internacionales. Los principales problemas de la Geografía Política en el Perú son la carencia de estímulos, debilidad en la interacción con otras ciencias, nicho laboral poco difundido, carencia de nexo con las autoridades oficiales en metas y la falta de planificación sobre ocupación del territorio. Los aspectos más importantes que se prevé en cuanto al desarrollo de la Geografía Política en el Perú son la renovación de los contenidos académicos, las actividades para desarrollarse en el Bicentenario, la mayor participación en prevención de desastres y el mayor vínculo de las actividades económicas. Los antecedentes históricos de la división política del Perú son los siguientes: el Tahuantinsuyo, el Virreinato del Perú; la Confederación Peruano – Boliviana; la República después de la Guerra del Pacífico.The objective of this research work is to mention that Political Geography is a part of Geography that addresses the issue of territorial distribution inhabited by man, considering as a priority the political institutions that it forms. Geographic policy refers more to the specific program, project or actions that governments plan based on the particularities of their geographic reality. Geopolitics is a science that deals with the study of the consequences of human and physical geography on the world political scene and international relations. The main problems of Political Geography in Peru are the lack of stimuli, weakness in the interaction with other sciences, little diffused labor niche, lack of connection with the official authorities in goals and the lack of planning on occupation of the territory. The most important aspects that are expected in terms of the development of Political Geography in Peru are the renewal of academic content, activities to develop in the Bicentennial, greater participation in disaster prevention and greater linkage of economic activities. The historical antecedents of the political division of Peru are the following: the Tahuantinsuyo, the Viceroyalty of Peru; the Peruvian - Bolivian Confederation; the Republic after the War of the Pacific.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Teorias y paradigmas educativoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00La Geografía Política del Perú. División política, forma de gobierno. Aplicación Didáctica.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - GeografíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación42741008199336Quillama Virto, Gil GumercindoBarrios Lázaro, ArturoDominguez Mendieta, Domingohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---PALOMINO-AURIS-JOSE-CARLOS---FCsyH.pdfapplication/pdf2438703https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/006205f3-e0b5-4de5-b27c-4fde49442e2f/download96158a8b780b0aec076cc189016156ceMD51TEXTMONOGRAFÍA---PALOMINO-AURIS-JOSE-CARLOS---FCsyH.pdf.txtMONOGRAFÍA---PALOMINO-AURIS-JOSE-CARLOS---FCsyH.pdf.txtExtracted texttext/plain102592https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f6a573f-d43f-4916-b13d-5a6d50a53511/download167ed874b4075ece2b25373e5134feeaMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---PALOMINO-AURIS-JOSE-CARLOS---FCsyH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---PALOMINO-AURIS-JOSE-CARLOS---FCsyH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7243https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4b287319-6aec-4495-b016-fad10c020936/download6090ad65a5e1accc390da045263334ecMD5320.500.14039/5198oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/51982024-11-15 04:10:25.067http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.991799 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).