Aplicación de un modelo de clima organizacional para mejorar el desempeño docente en la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de demostrar el efecto de la aplicación de un modelo de clima organizacional en el desempeño docente en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013. Para ello, se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarancca Aguilar, Edgar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1654
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de clima organizacional
Desempeño docente
id UNEI_2183ce4c477ded811c894cc95b9a54d5
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1654
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaHuarancca Aguilar, Edgar2018-05-12T20:49:31Z2024-11-01T22:25:34Z2018-05-12T20:49:31Z2024-11-01T22:25:34Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1654La presente investigación se realizó con la finalidad de demostrar el efecto de la aplicación de un modelo de clima organizacional en el desempeño docente en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013. Para ello, se ha propuesto un tipo de investigación aplicativo con diseño pre – experimental sobre una población de 43 docentes nombrados. La técnica de recolección de datos fue la psicometría y experimentación; mientras que los instrumentos, el módulo experimental y cuestionario de autoevaluación del desempeño docente. La prueba t – Student pares, al 95% de nivel de confianza, fue el estadígrafo de contraste de hipótesis. Los resultados de la investigación determinaron que de un continuo entre 29 y 145 puntos se halló un desempeño docente basal promedio de 66,21 ± 7,723 puntos (bajo) y de 109,74 ± 5,174 puntos (alto) después de la aplicación del modelo de clima organizacional. En conclusión, al 95% de nivel de confianza el valor t-calculado (33,573) es mayor al valor crítico t-tabulado (2,018). Por tanto, existe suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula, porque la aplicación de un modelo de clima organizacional mejoró significativamente el desempeño docente en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a un nivel altamente significativo.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1665 H1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEModelo de clima organizacionalDesempeño docenteModelo de clima organizacionalAplicación de un modelo de clima organizacional para mejorar el desempeño docente en la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1665-H1---Huarancca-Aguilar.pdfapplication/pdf1561402https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/adce5940-b369-419d-9513-6d170746444c/download39362bcc64ef1eb68ee3fca254fdf417MD51TEXTTD-CE-1665-H1---Huarancca-Aguilar.pdf.txtTD-CE-1665-H1---Huarancca-Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain104061https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/050d0bf4-38d5-4cd8-8c55-6b7e1a89d87e/downloadb3d377bc10647c3d44ea7ecd527b0719MD52THUMBNAILTD-CE-1665-H1---Huarancca-Aguilar.pdf.jpgTD-CE-1665-H1---Huarancca-Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8237https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c0d5c1c6-8feb-4395-ba35-b93aa9a3d8a1/downloadaaeaf61cfd79fda65b40686f53cfeadaMD5320.500.14039/1654oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/16542024-11-15 04:38:34.32Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un modelo de clima organizacional para mejorar el desempeño docente en la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2013
title Aplicación de un modelo de clima organizacional para mejorar el desempeño docente en la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2013
spellingShingle Aplicación de un modelo de clima organizacional para mejorar el desempeño docente en la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2013
Huarancca Aguilar, Edgar
Modelo de clima organizacional
Desempeño docente
Modelo de clima organizacional
title_short Aplicación de un modelo de clima organizacional para mejorar el desempeño docente en la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2013
title_full Aplicación de un modelo de clima organizacional para mejorar el desempeño docente en la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2013
title_fullStr Aplicación de un modelo de clima organizacional para mejorar el desempeño docente en la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2013
title_full_unstemmed Aplicación de un modelo de clima organizacional para mejorar el desempeño docente en la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2013
title_sort Aplicación de un modelo de clima organizacional para mejorar el desempeño docente en la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, 2013
author Huarancca Aguilar, Edgar
author_facet Huarancca Aguilar, Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Camones, Rafaela Teodosia
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarancca Aguilar, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo de clima organizacional
Desempeño docente
topic Modelo de clima organizacional
Desempeño docente
Modelo de clima organizacional
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Modelo de clima organizacional
description La presente investigación se realizó con la finalidad de demostrar el efecto de la aplicación de un modelo de clima organizacional en el desempeño docente en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013. Para ello, se ha propuesto un tipo de investigación aplicativo con diseño pre – experimental sobre una población de 43 docentes nombrados. La técnica de recolección de datos fue la psicometría y experimentación; mientras que los instrumentos, el módulo experimental y cuestionario de autoevaluación del desempeño docente. La prueba t – Student pares, al 95% de nivel de confianza, fue el estadígrafo de contraste de hipótesis. Los resultados de la investigación determinaron que de un continuo entre 29 y 145 puntos se halló un desempeño docente basal promedio de 66,21 ± 7,723 puntos (bajo) y de 109,74 ± 5,174 puntos (alto) después de la aplicación del modelo de clima organizacional. En conclusión, al 95% de nivel de confianza el valor t-calculado (33,573) es mayor al valor crítico t-tabulado (2,018). Por tanto, existe suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula, porque la aplicación de un modelo de clima organizacional mejoró significativamente el desempeño docente en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a un nivel altamente significativo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-12T20:49:31Z
2024-11-01T22:25:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-12T20:49:31Z
2024-11-01T22:25:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1654
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1654
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 1665 H1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/adce5940-b369-419d-9513-6d170746444c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/050d0bf4-38d5-4cd8-8c55-6b7e1a89d87e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c0d5c1c6-8feb-4395-ba35-b93aa9a3d8a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39362bcc64ef1eb68ee3fca254fdf417
b3d377bc10647c3d44ea7ecd527b0719
aaeaf61cfd79fda65b40686f53cfeada
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801932037718016
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).