Efectos de la pandemia covid-19 en el desarrollo integral en niños de educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la situación que vivimos es muy complicada, especialmente para los niños cuyo desarrollo general puede ralentizarse. El gobierno, las escuelas y especialmente los padres deben tomar medidas para garantizar que este crecimiento no se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Tamayo, Janet Melissa
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5905
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la situación que vivimos es muy complicada, especialmente para los niños cuyo desarrollo general puede ralentizarse. El gobierno, las escuelas y especialmente los padres deben tomar medidas para garantizar que este crecimiento no se acorte. El cierre de escuelas ha creado un mayor aislamiento social para los niños y ha afectado su desarrollo. Las familias más desfavorecidas o en riesgo de pobreza son las más afectadas, porque, aunque muchas escuelas ofrecen contenidos en línea para seguir aprendiendo, deben tener acceso a Internet y dispositivos móviles adecuados para la enseñanza. La crisis económica relacionada con Covid-19 también debería impulsar al gobierno a fortalecer la protección de los derechos económicos y sociales y la protección social de las familias más vulnerables. Las decisiones y planes propuestos por diferentes gobiernos son cruciales, no solo para reducir el daño de la pandemia, sino también para beneficiar a los niños a largo plazo. En una emergencia, es normal y común que los adultos y los niños se sientan tristes, nerviosos, inquietos, confundidos, asustados o irritables. Hablar con alguien en quien confían (como familiares o amigos) puede mejorar su condición mental. Los padres deben educar a sus hijos a través del diálogo, hablar con ellos regularmente les permite intervenir cuando encuentran problemas. Es muy importante que los padres mantengan canales de comunicación abiertos y establezcan una sólida relación de confianza con sus hijos. Los servicios de cuidado infantil eficaces durante el aislamiento pueden fortalecer los lazos familiares y satisfacer las necesidades psicológicas de los niños. Esto ayuda a mantener la calma cuando se trata de niños, no a entrar en pánico, puede proporcionar información correcta y explicar por qué los niños deben quedarse en casa, lavarse las manos y seguir otras medidas de seguridad. El trabajo de un padre es la clave para el desarrollo personal y emocional de un niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).