Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación se enfoca en la influencia de la Televisión, la cual lo simplificaremos en adelante como TV; como una fuente de fácil acceso en infantes pues en la mayoría de casas está presente y no necesita de destrezas complicadas para recepcionar la información. Por...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9124 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_1f7614e715713cbc3ebfc4b0cbea0e3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9124 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años |
title |
Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años |
spellingShingle |
Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años Palomino Rios, Lizbeth Ernestina Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años |
title_full |
Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años |
title_fullStr |
Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años |
title_full_unstemmed |
Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años |
title_sort |
Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años |
author |
Palomino Rios, Lizbeth Ernestina |
author_facet |
Palomino Rios, Lizbeth Ernestina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Rios, Lizbeth Ernestina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación se enfoca en la influencia de la Televisión, la cual lo simplificaremos en adelante como TV; como una fuente de fácil acceso en infantes pues en la mayoría de casas está presente y no necesita de destrezas complicadas para recepcionar la información. Por este motivo que la TV influye de manera activa y que según la dirección que tome puede darse de manera negativa o positiva, es relevante estudiar estas influencias, con la finalidad de manejar lo dañino para suscitar lo valido de la cartelera televisiva. La problemática se centraliza sobre los daños que origina un dispositivo como la televisión introducido en la sociedad con mucha importancia la misma que como medio de enseñanza no está centralizada necesariamente en el correcto uso de lo que informa, sucede al revés, día a día se vuelve una herramienta distorsionadora de la formación de las nuevas descendencias salientes. Pues en lugar de favorecerse el colegio y la familia percibe una amenaza por un medio de comunicación intensivo, lo que le da al problema estudiado una espacio social y educativa desconcertante. En este trabajo monográfico pretendo proponer ciertas reflexiones y críticas referente al empleo inapropiado y extenso de la TV cual problemática se basa en referir las influencia de las causas televisivos en las expresiones emocionales en los infantes, hechos en que los progenitores y los hijos posean noción del tiempo de lo que se exponen a la programación de la Tv y que pueden ladear a la información sobre la costumbre del uso Tv, pues en este caso los datos tienen la posibilidad de ser tomados como proximidades legítimas. El inapropiado control por parte de los progenitores ha conllevado aun problema de que el infante carece de guía o control por parte de los mismos, es así que el tiempo libre no es provechoso por parte de los niños; en este tiempo libre es muy probable que lo dedique a imitar a estos personajes de los dibujos animados sin contar con una razón del porque su comportamiento y aún más si termina con la agresión. La programación inapropiada afecta a los niños, ya que es lo que más impacta en ellos, captan velozmente y repercute sobre ellos es, violencia intrafamiliar, los infantes remedan y los demuestran a través de sus actos con la gente que lo rodea, existen muchas posibilidades que su conducta en muchos casos sea negativa, pues el infante demuestra a los demás lo que más le impacto, que vienen hacer las maniobras de las diferentes trasmisiones vistos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-15T19:41:34Z 2024-11-07T23:03:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-15T19:41:34Z 2024-11-07T23:03:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Palomino Rios, L. E. (2022). Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años (monografia de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9124 |
identifier_str_mv |
Palomino Rios, L. E. (2022). Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años (monografia de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9124 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7787184f-92eb-4b45-ada1-2c1769af7fbf/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bf09bd01-e5cb-475b-9309-824ca5084e72/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b7bc2628-e2d5-4894-ba6a-690318a92918/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0d94e97987e1b63edec5badeffdc3dc 16dd660899f26ca1568606e073daa205 226e5b22aacebd91a1180a1724029597 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801807266611200 |
spelling |
PublicationPalomino Rios, Lizbeth Ernestina2023-12-15T19:41:34Z2024-11-07T23:03:03Z2023-12-15T19:41:34Z2024-11-07T23:03:03Z2022-11-17Palomino Rios, L. E. (2022). Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años (monografia de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9124El objetivo de este trabajo de investigación se enfoca en la influencia de la Televisión, la cual lo simplificaremos en adelante como TV; como una fuente de fácil acceso en infantes pues en la mayoría de casas está presente y no necesita de destrezas complicadas para recepcionar la información. Por este motivo que la TV influye de manera activa y que según la dirección que tome puede darse de manera negativa o positiva, es relevante estudiar estas influencias, con la finalidad de manejar lo dañino para suscitar lo valido de la cartelera televisiva. La problemática se centraliza sobre los daños que origina un dispositivo como la televisión introducido en la sociedad con mucha importancia la misma que como medio de enseñanza no está centralizada necesariamente en el correcto uso de lo que informa, sucede al revés, día a día se vuelve una herramienta distorsionadora de la formación de las nuevas descendencias salientes. Pues en lugar de favorecerse el colegio y la familia percibe una amenaza por un medio de comunicación intensivo, lo que le da al problema estudiado una espacio social y educativa desconcertante. En este trabajo monográfico pretendo proponer ciertas reflexiones y críticas referente al empleo inapropiado y extenso de la TV cual problemática se basa en referir las influencia de las causas televisivos en las expresiones emocionales en los infantes, hechos en que los progenitores y los hijos posean noción del tiempo de lo que se exponen a la programación de la Tv y que pueden ladear a la información sobre la costumbre del uso Tv, pues en este caso los datos tienen la posibilidad de ser tomados como proximidades legítimas. El inapropiado control por parte de los progenitores ha conllevado aun problema de que el infante carece de guía o control por parte de los mismos, es así que el tiempo libre no es provechoso por parte de los niños; en este tiempo libre es muy probable que lo dedique a imitar a estos personajes de los dibujos animados sin contar con una razón del porque su comportamiento y aún más si termina con la agresión. La programación inapropiada afecta a los niños, ya que es lo que más impacta en ellos, captan velozmente y repercute sobre ellos es, violencia intrafamiliar, los infantes remedan y los demuestran a través de sus actos con la gente que lo rodea, existen muchas posibilidades que su conducta en muchos casos sea negativa, pues el infante demuestra a los demás lo que más le impacto, que vienen hacer las maniobras de las diferentes trasmisiones vistos.The objective of this research work focuses on the influence of Television, which we will simplify from now on as TV; as a source of easy access for infants since it is present in most homes and does not require complicated skills to receive the information. For this reason that TV actively influences and that depending on the direction it takes it can be negative or positive, it is relevant to study these influences, in order to manage what is harmful to elicit the validity of the television billboard. The problem is centered on the damage caused by a device such as television introduced into society with great importance, which as a means of teaching is not necessarily centralized in the correct use of what it informs, it happens the other way around, day by day it becomes a distorting tool in the formation of new outgoing offspring. Well, instead of favoring the school and the family, it perceives a threat due to an intensive means of communication, which gives the problem studied a disconcerting social and educational space. In this monographic work I intend to propose certain reflections and criticisms regarding the inappropriate and extensive use of TV, which problem is based on referring to the influence of television causes on emotional expressions in infants, facts in which parents and children have a notion of the time than they are exposed to TV programming and that can lead to information about the habit of using TV, since in this case the data can be taken as legitimate proximity. The inappropriate control on the part of the parents has led to the problem that the infant lacks guidance or control from them, thus free time is not beneficial for the children; In this free time it is very likely that he will dedicate it to imitating these cartoon characters without having a reason for his behavior and even more so if it ends with aggression. Inappropriate programming affects children, since it is what has the most impact on them, they quickly grasp and have an impact on them: domestic violence, children imitate and demonstrate it through their actions with the people around them, there are many possibilities That his behavior in many cases is negative, since the infant demonstrates to others what impacted him the most, which is to do the maneuvers of the different transmissions seen.Escuela Profesional de Educación InicialTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 añosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez tempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación70069166111036Salcedo Carrasco, FranciscaDolorier Zapata, Rosa GuillerminaCajo Salvador, María Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFIA--PALOMINO-RIOS-LIZBETH-ERNESTINA--FEI_(1°).pdfapplication/pdf624214https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7787184f-92eb-4b45-ada1-2c1769af7fbf/downloadb0d94e97987e1b63edec5badeffdc3dcMD51TEXTMONOGRAFIA--PALOMINO-RIOS-LIZBETH-ERNESTINA--FEI_(1°).pdf.txtMONOGRAFIA--PALOMINO-RIOS-LIZBETH-ERNESTINA--FEI_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain99202https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bf09bd01-e5cb-475b-9309-824ca5084e72/download16dd660899f26ca1568606e073daa205MD52THUMBNAILMONOGRAFIA--PALOMINO-RIOS-LIZBETH-ERNESTINA--FEI_(1°).pdf.jpgMONOGRAFIA--PALOMINO-RIOS-LIZBETH-ERNESTINA--FEI_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7842https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b7bc2628-e2d5-4894-ba6a-690318a92918/download226e5b22aacebd91a1180a1724029597MD5320.500.14039/9124oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/91242024-11-15 04:05:48.041http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).