Programas televisivos infantiles y la conducta en niños de 3,4 y 5 años
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación se enfoca en la influencia de la Televisión, la cual lo simplificaremos en adelante como TV; como una fuente de fácil acceso en infantes pues en la mayoría de casas está presente y no necesita de destrezas complicadas para recepcionar la información. Por...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9124 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación se enfoca en la influencia de la Televisión, la cual lo simplificaremos en adelante como TV; como una fuente de fácil acceso en infantes pues en la mayoría de casas está presente y no necesita de destrezas complicadas para recepcionar la información. Por este motivo que la TV influye de manera activa y que según la dirección que tome puede darse de manera negativa o positiva, es relevante estudiar estas influencias, con la finalidad de manejar lo dañino para suscitar lo valido de la cartelera televisiva. La problemática se centraliza sobre los daños que origina un dispositivo como la televisión introducido en la sociedad con mucha importancia la misma que como medio de enseñanza no está centralizada necesariamente en el correcto uso de lo que informa, sucede al revés, día a día se vuelve una herramienta distorsionadora de la formación de las nuevas descendencias salientes. Pues en lugar de favorecerse el colegio y la familia percibe una amenaza por un medio de comunicación intensivo, lo que le da al problema estudiado una espacio social y educativa desconcertante. En este trabajo monográfico pretendo proponer ciertas reflexiones y críticas referente al empleo inapropiado y extenso de la TV cual problemática se basa en referir las influencia de las causas televisivos en las expresiones emocionales en los infantes, hechos en que los progenitores y los hijos posean noción del tiempo de lo que se exponen a la programación de la Tv y que pueden ladear a la información sobre la costumbre del uso Tv, pues en este caso los datos tienen la posibilidad de ser tomados como proximidades legítimas. El inapropiado control por parte de los progenitores ha conllevado aun problema de que el infante carece de guía o control por parte de los mismos, es así que el tiempo libre no es provechoso por parte de los niños; en este tiempo libre es muy probable que lo dedique a imitar a estos personajes de los dibujos animados sin contar con una razón del porque su comportamiento y aún más si termina con la agresión. La programación inapropiada afecta a los niños, ya que es lo que más impacta en ellos, captan velozmente y repercute sobre ellos es, violencia intrafamiliar, los infantes remedan y los demuestran a través de sus actos con la gente que lo rodea, existen muchas posibilidades que su conducta en muchos casos sea negativa, pues el infante demuestra a los demás lo que más le impacto, que vienen hacer las maniobras de las diferentes trasmisiones vistos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).