Los hábitos alimentarios y la obesidad en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la UNE Enrique Guzmán y Valle - 2007.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación está fundamentalmente motivado para indagar el problema de los hábitos alimentarios en los estudiantes de maestría de la Escuela de Posgrado, y de la misma manera conocer, casos de obesidad como consecuencia de los estilos de vida y diferentes factores que influyen en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frías Trelles, Josefina.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/430
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
id UNEI_1d79e14c0651cc416ae99db8e945401f
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/430
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationSánchez Charcape, María HildaFrías Trelles, Josefina.2016-07-26T19:23:31Z2024-11-06T21:59:28Z2016-07-26T19:23:31Z2024-11-06T21:59:28Z2016-07-262013TM CE-Ea F84 2013https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/430Este trabajo de investigación está fundamentalmente motivado para indagar el problema de los hábitos alimentarios en los estudiantes de maestría de la Escuela de Posgrado, y de la misma manera conocer, casos de obesidad como consecuencia de los estilos de vida y diferentes factores que influyen en ellos. El diseño de la investigación es descriptivo-correlacional, determinado con un estudio antropométrico con lo que se conocerá el estado nutricional de los estudiantes que son objeto de investigación. La población estuvo conformada por 1673 estudiantes, con una muestra no probabilística intencionada de 141 asistentes de ambos sexos. También se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, teniendo en cuenta la metodología con el fin de conocer sus hábitos alimentarios. Para recolectar datos y evaluar la obesidad se utilizó como técnica, la antropometría y el instrumento ficha de control de datos corporales para evaluar: peso, talla; grosor de perímetros: cintura-cadera (CC), perímetro muscular del brazo (PMB), índice de masa corporal (IMC); se determinó el porcentaje de grasa corporal teniendo en cuenta los pliegues cutáneos: bicipital, tricipital, suprailíaco, subescapular, abdominal y pantorrilla.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHábitos alimenticiosLos hábitos alimentarios y la obesidad en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la UNE Enrique Guzmán y Valle - 2007.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEducación Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Ea-F84.pdfapplication/pdf3545001https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7178cda0-56f7-43b5-ac4d-b6d495521e54/downloadbcb51d111224e203f9f4457aedc1e02bMD51TEXTTM-CE-Ea-F84.pdf.txtTM-CE-Ea-F84.pdf.txtExtracted texttext/plain102065https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/767c785a-150f-45c3-9534-a6e11b78cfb5/download97e0811a59a76f5d4989f63d29511754MD52THUMBNAILTM-CE-Ea-F84.pdf.jpgTM-CE-Ea-F84.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10950https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2ced7904-5294-40ae-80e3-f474806ba378/download73779e71cad3dd3e834bdb747d2f55d1MD5320.500.14039/430oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4302024-11-15 04:09:07.616http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los hábitos alimentarios y la obesidad en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la UNE Enrique Guzmán y Valle - 2007.
title Los hábitos alimentarios y la obesidad en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la UNE Enrique Guzmán y Valle - 2007.
spellingShingle Los hábitos alimentarios y la obesidad en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la UNE Enrique Guzmán y Valle - 2007.
Frías Trelles, Josefina.
Hábitos alimenticios
title_short Los hábitos alimentarios y la obesidad en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la UNE Enrique Guzmán y Valle - 2007.
title_full Los hábitos alimentarios y la obesidad en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la UNE Enrique Guzmán y Valle - 2007.
title_fullStr Los hábitos alimentarios y la obesidad en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la UNE Enrique Guzmán y Valle - 2007.
title_full_unstemmed Los hábitos alimentarios y la obesidad en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la UNE Enrique Guzmán y Valle - 2007.
title_sort Los hábitos alimentarios y la obesidad en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la UNE Enrique Guzmán y Valle - 2007.
author Frías Trelles, Josefina.
author_facet Frías Trelles, Josefina.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Charcape, María Hilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Frías Trelles, Josefina.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimenticios
topic Hábitos alimenticios
description Este trabajo de investigación está fundamentalmente motivado para indagar el problema de los hábitos alimentarios en los estudiantes de maestría de la Escuela de Posgrado, y de la misma manera conocer, casos de obesidad como consecuencia de los estilos de vida y diferentes factores que influyen en ellos. El diseño de la investigación es descriptivo-correlacional, determinado con un estudio antropométrico con lo que se conocerá el estado nutricional de los estudiantes que son objeto de investigación. La población estuvo conformada por 1673 estudiantes, con una muestra no probabilística intencionada de 141 asistentes de ambos sexos. También se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, teniendo en cuenta la metodología con el fin de conocer sus hábitos alimentarios. Para recolectar datos y evaluar la obesidad se utilizó como técnica, la antropometría y el instrumento ficha de control de datos corporales para evaluar: peso, talla; grosor de perímetros: cintura-cadera (CC), perímetro muscular del brazo (PMB), índice de masa corporal (IMC); se determinó el porcentaje de grasa corporal teniendo en cuenta los pliegues cutáneos: bicipital, tricipital, suprailíaco, subescapular, abdominal y pantorrilla.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T19:23:31Z
2024-11-06T21:59:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T19:23:31Z
2024-11-06T21:59:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Ea F84 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/430
identifier_str_mv TM CE-Ea F84 2013
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/430
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7178cda0-56f7-43b5-ac4d-b6d495521e54/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/767c785a-150f-45c3-9534-a6e11b78cfb5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2ced7904-5294-40ae-80e3-f474806ba378/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bcb51d111224e203f9f4457aedc1e02b
97e0811a59a76f5d4989f63d29511754
73779e71cad3dd3e834bdb747d2f55d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801839075164160
score 12.828746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).