Asertividad docente y rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad en la Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto 2017
Descripción del Articulo
En este estudio se planteó como objetivo general determinar el tipo de relación que existe entre la asertividad docente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad en la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, 2017. Esta tesis tuvo como enfoque cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3614 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | asertividad docente rendimiento académico estudiantes |
Sumario: | En este estudio se planteó como objetivo general determinar el tipo de relación que existe entre la asertividad docente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad en la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, 2017. Esta tesis tuvo como enfoque cuantitativo. La presente investigación se ejecutó con el método descriptivo, el diseño de estudio fue el descriptivo correlacional. La muestra fue de 40 estudiantes de Contabilidad, pertenecientes al quinto ciclo, de ambos sexos. Hemos utilizado un cuestionario y los promedios ponderados extraídos de las actas. El instrumento fue validado por juicio de expertos y por la prueba de confiabilidad según el criterio del Alfa de Cronbach, dicho cuestionario estructurado según las cuatro dimensiones de la asertividad y con 20 ítems. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre la asertividad docente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad en la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, 2017; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula con un 95% de confianza; y el Chí cuadrado de Pearson (36.717), es mayor al Chí tabular con 6 grados de libertad (12.592), en consecuencia se acepta la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).