Gestión integral de las organizaciones empresariales. Herramientas para el éxito. Caso empresa privada de servicios.
Descripción del Articulo
La presente monografía trata sobre la gestión integral de las organizaciones empresariales, las principales herramientas para el éxito empresarial y a la aplicación práctica en una empresa privada de servicios. En el primer capítulo se exponen los aspectos teóricos de la gestión de empresas u organi...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6744 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente monografía trata sobre la gestión integral de las organizaciones empresariales, las principales herramientas para el éxito empresarial y a la aplicación práctica en una empresa privada de servicios. En el primer capítulo se exponen los aspectos teóricos de la gestión de empresas u organizaciones, como una tarea fundamental para lograr el desarrollo y rentabilidad de las empresas, asimismo lograr que las organizaciones sean eficientes al brindar sus productos y servicios. Asimismo, se expone la evolución que ha presentado la gestión de las empresas desde su inicio hasta llegar a un sistema de gestión integral como una alternativa de solución para tener una empresa con estándares de calidad. En el segundo capítulo se detallan y describen las principales herramientas o modelos que disponen las empresas para lograr niveles de calidad de sus bienes y servicios, haciendo hincapié que estas herramientas tienen un costo elevado y que no es alcanzable para las pequeñas empresas. En la aplicación práctica corresponde a la exposición de un caso de aplicación en la empresa nacional Coplasa. En la cual se desarrolla una guía de implantación de un sistema de gestión integral. Al término del trabajo monográfico se realiza la síntesis de la investigación, concluyendo con una apreciación crítica y sugerencias sobre el comportamiento del registro de la marca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).