Procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de la Universidad Andina del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general conocer la relación entre la procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de los estudiantes de la escuela profesional de psicología de la universidad Andina del Cusco. Se trabajó con una muestra de 120...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Farfan, Rene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2477
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general conocer la relación entre la procrastinación y rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de los estudiantes de la escuela profesional de psicología de la universidad Andina del Cusco. Se trabajó con una muestra de 120 estudiantes matriculados en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología de ambos sexos, con edades de 20 a 25 años. El alcance es descriptivo correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó la Escala de procrastinación académica de Deborah Ann Busko. Los resultados permiten evidenciar que la procrastinación de los estudiantes se encuentra en el punto tres (nivel regular) en un 45%, seguida del penta1 en un 23.3%; (no procrastinan), en cuanto al rendimiento académico en los cursos de diagnóstico y psicofarmacología es bueno en un 46,7% académico, aprobado. Se concluye relación significativa entre la procrastinación y el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).