El Plan de Estudios del Contador Público Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Relación con la Nueva Gestión Pública
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar las limitaciones de la estructura curricular y del perfil de los egresados como contadores públicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en relación con la Nueva Gestión Pública. Nuestra investigación fue realizad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4468 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de estudios del contador público nueva gestión pública Diseño curricular |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar las limitaciones de la estructura curricular y del perfil de los egresados como contadores públicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en relación con la Nueva Gestión Pública. Nuestra investigación fue realizada en la Escuela Académico Profesional – EAP de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Contables de la Unmsm. El plan de estudios 2012 de dicha EAP, vigente a la fecha y el perfil profesional de los egresados fueron evaluados. Por la naturaleza de la investigación, se optó por el diseño no experimental y la muestra se ha seleccionado en forma intencional. El método empleado ha sido el descriptivo analítico, el muestreo fue no probabilístico dirigido. Como instrumento se empleó la encuesta, que se aplicó a los alumnos del décimo semestre de la EAP de contabilidad, y el cuestionario, para medir si los contadores pueden atender funciones que exige la modernización de la Gestión Pública en el Perú para administrar con eficiencia y eficacia los recursos asignados en los últimos años como resultado del crecimiento económico. Entre las actividades desplegadas en el proceso de investigación, resaltamos el trabajo de campo, el cual no debe ser entendido solo como aplicación de la encuesta o el desarrollo de entrevistas. Es importante mencionar que también se recopiló fuentes de información escrita, que nos sirvió para analizar diferentes documentos como los planes de estudio que comprendió la investigación, la estructura curricular de la carrera del contador público y los programas académicos. Los resultados del diagnóstico y análisis de los documentos mencionados ratifican la hipótesis general y las variables: Nueva Gestión Pública (“1”) y Limitaciones del Plan de Estudios del Contador Público (“2”). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).