Gestión pedagógica docente en el aula y logro de aprendizaje de estudiantes Mecánica Automotriz del instituto Superior Tecnológico Huaycán – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación científica se ha elaborado con la intención de comprobar la existencia de relación entre la gestión pedagógica del docente y el logro de aprendizaje de los estudiantes del instituto tecnológico Huaycán. El estudio consta de cinco capítulos las cuales de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canto Arotoma, Eder, Trillo Huallpa, Ruben Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8592
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación científica se ha elaborado con la intención de comprobar la existencia de relación entre la gestión pedagógica del docente y el logro de aprendizaje de los estudiantes del instituto tecnológico Huaycán. El estudio consta de cinco capítulos las cuales de detallan a continuación. El primer capítulo, contiene la determinación del problema en donde se detalla y describe el problema a nivel internacional, nacional y local. Por otro lado, se desarrolla la formulación del problema de investigación, con los respectivos objetivos, la importancia y la limitación de la investigación. El segundo capítulo, contiene el marco teórico en donde se resalta las investigaciones realizadas por otros investigadores. Así mismo, se indican las variables del presente estudio de investigación y las teorías que sustentan las afirmaciones dadas en el estudio. En el tercer capítulo se ha formulado la hipótesis, así como la operacionalización de las variables para poder construir los instrumentos de investigación. En el cuarto capítulo se ha desarrollado a detalle la metodología que se ha utilizado en el presente estudio. El quinto capítulo contiene los resultados descriptivos, así como la contrastación de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).