Influencia del aula virtual en el rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado del Altiplano – 2014
Descripción del Articulo
        Las investigaciones establecen relaciones entre causa y efecto, entonces como elevamos del rendimiento académico de los estudiantes, mediante actividades y recursos empleados en el aula virtual durante el desarrollo de las sesiones del curso de matemática en la especialidad de contabilidad, los estu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2672 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2672 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rendimiento Académico Experimento Aula Actividades Recursos  | 
| Sumario: | Las investigaciones establecen relaciones entre causa y efecto, entonces como elevamos del rendimiento académico de los estudiantes, mediante actividades y recursos empleados en el aula virtual durante el desarrollo de las sesiones del curso de matemática en la especialidad de contabilidad, los estudiantes al utilizar estos recursos y actividades propias del aula virtual elevaron su rendimiento académico, ya que el aula virtual ayuda tanto a docentes como estudiantes en la enseñanza aprendizaje. Durante la aplicación de la investigación que se realizó en el Instituto Superior Tecnológico Del Altiplano de la ciudad de Puno en el cual se utilizó los recursos y actividades propias del aula virtual el cual permite a los estudiantes del grupo control y experimental a participar activamente, desarrollando actitudes positivas, tal como se confirma con los resultados obtenidos en la prueba estadística de la diferencia de medias. Al finalizar el análisis de los resultados; se llega a la siguiente conclusión: El aula virtual eleva considerablemente el rendimiento académico de los estudiantes; ya que se ha obtenido resultados favorables en comparación de los métodos tradicionales, como se demuestra en el diseño experimental donde: Fc= 37.047, y la prueba de hipótesis de la diferencia de medias donde: Zc=4.19 > Zt=1.645, lo cual nos indica que aceptamos la Ha, y rechazamos H0, con 95% de confianza y 5% de error. El cual nos dice que existe diferencia estadística significativa entre el grupo control y experimental mediante los recursos y actividades realizadas en el aula Virtual | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).