Influencia del humus de lombriz en el rendimiento de la papa (Solanum Tuberosum) variedad única en la zona yunga - La Cantuta durante el año 2011
Descripción del Articulo
Por escaso conocimiento que existe en el país y ia carencia de entidades que difundan las tecnologías de utilización de abonos orgánicos, una alternativa de fertilización como el humus de lombriz en la producción de papa, que es el primer producto alimenticio de vital importancia para el país y el m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/120 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humus Lombricultura Semilla de papa |
| Sumario: | Por escaso conocimiento que existe en el país y ia carencia de entidades que difundan las tecnologías de utilización de abonos orgánicos, una alternativa de fertilización como el humus de lombriz en la producción de papa, que es el primer producto alimenticio de vital importancia para el país y el mundo. La presente investigación tuvo como objetivos: evaluar la influencia del humus de lombriz en el rendimiento de la papa (Solanum tuberosum), variedad única, en la zona yunga - La Cantuta. La investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta. En la provincia de Lima, región Lima. A una altitud de 600 msnm y con una temperatura media anual de 19.8°C. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con cinco tratamientos y tres repeticiones. Se utilizó humus de lombriz para identificar la •cantidad adecuada para aplicar al cultivo de papa en su producción. Se realizó el análisis de varianza, la prueba de significación de Duncan a un nivel de 95% de confiabilidad. El ensayo se desarrolló en los siguientes etapas con la influencia de humus de lombriz: T1 = 0 kg humus/planta, T2 = O, 25.kg.humus/planta, T3 = 0,50 kg humus/planta, T 4 = 1, 00.kg humus./planta y TS = 1, 5 kg humus /planta, con los respectivos promedios del rendimiento de papa, alcanzan el .mayor rendimiento el tratamiento TS {1, 5kg. humus de lombriz) con 20, 31 t/ha. Segundo con el tratamiento T4 (1, 0kg. humus de lombriz) con 18.29.kg/ha no presenta diferencia estadística con el tratamiento T3 (0, 50kg. humus de lombriz) con 17, 06 tlha, el tratamiento que ha ocupado el penúltimo lugar fue T2 (0, 25kg. humus de lombriz) con 14, 40 t/ha y el tratamiento que ha ocupado el último lugar fue T1 (testigo) con 11, 89 t/ha. En los tratamientos T3 0, 50 kg y T2 0, 25 kg de humus de lombriz por planta, hubo mayor rentabilidad económica para la producción de papa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).