La anemia infantil en el Perú durante la pandemia del COVID- 19
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es utilizar a los lactantes como referentes para analizar la situación de la anemia infantil. La invasión de COVID-19 y las medidas aplicadas por parte del gobierno peruano tuvieron un efecto significativo en toda la población mundial. Esto sucedió a caus...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8141 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es utilizar a los lactantes como referentes para analizar la situación de la anemia infantil. La invasión de COVID-19 y las medidas aplicadas por parte del gobierno peruano tuvieron un efecto significativo en toda la población mundial. Esto sucedió a causa que los hogares de bajos ingresos estaban en mayor riesgo por las medidas aplicadas, trayendo como consecuencia tasas más altas de anemia infantil en bebés y adolescentes. Perú fue testigo de una crisis de anemia infantil a raíz del brote del virus COVID- 19. En consecuencia, esta investigación pretende dar a conocer la magnitud de dicho evento, así como analizar los datos de anemia infantil en el Perú previo a la pandemia. Esto se logra consultando informes de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y encuestas de salud familiar de 2005 a 2020. Además, esta investigación se basa en otras fuentes, como informes de las Encuestas Demográficas de Salud Familiar. Al utilizar toda esta información, se puede comprender mejor la epidemia de anemia infantil en el Perú y sus efectos duraderos en las políticas nacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).