Francisco Izquierdo Ríos: aportes a la literatura infantil en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer acerca de la vida, la trayectoria profesional, la producción literaria de Francisco Izquierdo Ríos y sobre todo de señalar los alcances y aportes que brindo a la literatura infantil, en aras de poder consolidar una literatura para las eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Gomez, Fiorela Rosmery
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8794
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer acerca de la vida, la trayectoria profesional, la producción literaria de Francisco Izquierdo Ríos y sobre todo de señalar los alcances y aportes que brindo a la literatura infantil, en aras de poder consolidar una literatura para las edades tempranas que refleje realmente el acervo cultural del Perú; constituyéndose así Francisco Izquierdo Ríos como iniciador y máximos representantes de la literatura destinada para la infancia y niñez peruana. La monografía fue desarrollada a partir de una ardua búsqueda y compilación de diferentes fuentes de información y pertinentemente organizada en dos capítulos para su compresión. El primer capítulo titulado la vida y obra de Francisco Izquierdo Ríos, aborda su biografía y en ella se señala su nacimiento y formación académica, así como también su trayectoria laboral a lo largo de su vida, los importantes cargos que asumió y también su fallecimiento, por otra parte, se hace mención a la gran colección de obras literarias que elaboro, señalando las obras más populares entre todo el amplio repertorio literario a través de breves argumentos : Mateo Paiva, el maestro, Cuentos del tío Doroteo, Tito y el caimán, Ladislao, el flautista, Zenón, el pescador, El bagrecico, Mitos, Leyendas y Cuentos peruanos, el ensayo La literatura infantil en el Perú, su libro de poemario Papagayo, el amigo de los niños y para finalizar este primer capítulo se señalan también los premios con los que fue galardonado. El segundo capítulo titulado los aportes Izquierdianos a la literatura infantil, profundiza la denominación de Francisco Izquierdo Ríos como precursor de estas manifestaciones artísticas por medio de la palabra dirigida a los niños y niñas del Perú, así como también se señala los alcances y aportes de Francisco Izquierdo Ríos para esta expresión del arte del lenguaje en las primeras edades hallados en su ensayo, asimismo los aspectos relacionados a su producción literaria entre los cuales se encuentran por un lado el aspecto pedagógico que constituye a la creación literaria, la comprensión lectora, la labor pedagógica, el aprendizaje, el desarrollo moral y la crítica social y el otro aspecto cultural Amazónico y tradición oral. Finalmente, la aplicación didáctica por medio de la presentación de una experiencia de aprendizaje y el desarrollo de una sesión de aprendizaje correspondiente al nivel inicial del área curricular de Comunicación, utilizando uno de los cuentos más populares de este gran literato peruano como es Francisco Izquierdo Ríos, también la síntesis de todo el contenido abordado, la apreciación crítica y las sugerencias, las referencias y para terminar los apéndices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).