Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826)

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es conocer y comprender los proyectos políticos de San Martín y Simón Bolívar en el contexto económico, social y político de 1810 a 1826. Se trata de dos preclaros hombres que hiceron historia luchando por la indepedencia de los países latinoaméricanos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Haro, Rupertina
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9052
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id UNEI_132694e21588d0a72dc20f0c70f3db19
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9052
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826)
title Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826)
spellingShingle Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826)
Sifuentes Haro, Rupertina
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826)
title_full Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826)
title_fullStr Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826)
title_full_unstemmed Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826)
title_sort Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826)
author Sifuentes Haro, Rupertina
author_facet Sifuentes Haro, Rupertina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sifuentes Haro, Rupertina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es conocer y comprender los proyectos políticos de San Martín y Simón Bolívar en el contexto económico, social y político de 1810 a 1826. Se trata de dos preclaros hombres que hiceron historia luchando por la indepedencia de los países latinoaméricanos que se encuentran en América del Sur. Gracias a sus hazañas y triunfos contra la corona española son conocidos como los libertadores de América. Ellos tienen los mismos pensasmientos sobre la independencia, pero tiene diferentes posiciones políticas para el gobierno. A fines del siglo XVIII la conciencia por la libertad americana aún no estaba establecida en el pensamiento de la población de hispnoamérica. Esta corriente ideológica de la libertad solo estaba en la mente de la alta sociedad, que tenían la cultura más elevada y socialmente más actualizado; como eran algunos letrados, clérigos, militares y profesionales. La difusión de las ideas la independencia de los pueblos, de los derechos del hombre, la revolución francesa, la ilustración y la independencia de Estados Unidos iban desarrollándose prgresivamene en la mentalidad de los pueblos, que eran colonias de España. El siglo XIX fue un periodo donde sucedieron movimientos relevantes que influyeron a la política de los países de esta parte del continente, como la decadencia de la monarquía española y la invasión de Napoleón a España en 1808. Estos sucesos aumentaron la crisis política entre España y sus colonias. En este lado del mundo, es decir en América, dichos sucesos permitieron el análisis y debate entre los intelectuales. Es así, que surgieron las ideas de lucha por la independencia de las naciones de Hispanoamérica. En este contexto, aparecen diversas posiciones, surgen los fidelistas a la corona, los reformistas y los separatistas. De esta manera, se va perdiendo la figura del rey. En este periodo se inicia la etapa del nacimiento de las repúblicas. Consecuentemente, es el tiempo del nacimiento de este modelo político en las nacientes naciones de América. El hecho previo fundamental son las Cortes de Cádiz, o sea, la organización que dichas Cortes lograron y realizaron por tiempos de 2 periodos por 1812 y 1814. Las ideas de la representación, control poblacional, personalidad, ciudadanía y país, dan origen a pensamientos de política de comunidades imaginarias. En dicho proceso, surge el pensamiento de la nación que es fundamental y este da origen la formación de una identidad nacional. Esto implica el tipo de gobierno que deben implantar los libertadores en los paíse independizados. Está claro los gobiernos deben tomar en cuenta la justicia social, mejores condiciones de vida, donde haya mejor equidad entre los habitantes en esta región.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-24T17:36:17Z
2024-11-07T23:19:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-24T17:36:17Z
2024-11-07T23:19:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sifuentes Haro, R. (2018). Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826) (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9052
identifier_str_mv Sifuentes Haro, R. (2018). Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826) (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9052
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/29cf1d13-13d1-4189-814c-2cee6840a22b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/54cb95ea-3c1a-47dc-96f6-102e4ed6903f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df912233-16dc-42cc-8bde-b099b7ea77c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e976acdd31d0faff5c68384a4621c05
3767df3591c0c69faeb11ade20609771
911c82676e9300fc361859fd595bb36e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338772060962816
spelling PublicationSifuentes Haro, Rupertina2023-11-24T17:36:17Z2024-11-07T23:19:34Z2023-11-24T17:36:17Z2024-11-07T23:19:34Z2018-06-05Sifuentes Haro, R. (2018). Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826) (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9052El objetivo de este trabajo de investigación es conocer y comprender los proyectos políticos de San Martín y Simón Bolívar en el contexto económico, social y político de 1810 a 1826. Se trata de dos preclaros hombres que hiceron historia luchando por la indepedencia de los países latinoaméricanos que se encuentran en América del Sur. Gracias a sus hazañas y triunfos contra la corona española son conocidos como los libertadores de América. Ellos tienen los mismos pensasmientos sobre la independencia, pero tiene diferentes posiciones políticas para el gobierno. A fines del siglo XVIII la conciencia por la libertad americana aún no estaba establecida en el pensamiento de la población de hispnoamérica. Esta corriente ideológica de la libertad solo estaba en la mente de la alta sociedad, que tenían la cultura más elevada y socialmente más actualizado; como eran algunos letrados, clérigos, militares y profesionales. La difusión de las ideas la independencia de los pueblos, de los derechos del hombre, la revolución francesa, la ilustración y la independencia de Estados Unidos iban desarrollándose prgresivamene en la mentalidad de los pueblos, que eran colonias de España. El siglo XIX fue un periodo donde sucedieron movimientos relevantes que influyeron a la política de los países de esta parte del continente, como la decadencia de la monarquía española y la invasión de Napoleón a España en 1808. Estos sucesos aumentaron la crisis política entre España y sus colonias. En este lado del mundo, es decir en América, dichos sucesos permitieron el análisis y debate entre los intelectuales. Es así, que surgieron las ideas de lucha por la independencia de las naciones de Hispanoamérica. En este contexto, aparecen diversas posiciones, surgen los fidelistas a la corona, los reformistas y los separatistas. De esta manera, se va perdiendo la figura del rey. En este periodo se inicia la etapa del nacimiento de las repúblicas. Consecuentemente, es el tiempo del nacimiento de este modelo político en las nacientes naciones de América. El hecho previo fundamental son las Cortes de Cádiz, o sea, la organización que dichas Cortes lograron y realizaron por tiempos de 2 periodos por 1812 y 1814. Las ideas de la representación, control poblacional, personalidad, ciudadanía y país, dan origen a pensamientos de política de comunidades imaginarias. En dicho proceso, surge el pensamiento de la nación que es fundamental y este da origen la formación de una identidad nacional. Esto implica el tipo de gobierno que deben implantar los libertadores en los paíse independizados. Está claro los gobiernos deben tomar en cuenta la justicia social, mejores condiciones de vida, donde haya mejor equidad entre los habitantes en esta región.The objective of this research work is to know and understand the political projects of San Martín and Simón Bolívar in the economic, social and political context from 1810 to 1826. These are two distinguished men who made history fighting for the independence of Latin American countries. found in South America. Thanks to their exploits and triumphs against the Spanish crown, they are known as the liberators of America. They have the same thoughts about independence, but have different political positions for the government. At the end of the 18th century, the awareness of American freedom was not yet established in the thoughts of the population of Latin America. This ideological current of freedom was only in the minds of high society, who had the highest culture and most socially updated; as were some lawyers, clerics, soldiers and professionals. The dissemination of the ideas of the independence of the people, of the rights of man, the French Revolution, the Enlightenment and the independence of the United States were progressively developing in the mentality of the people, who were colonies of Spain. The 19th century was a period in which relevant movements occurred that influenced the politics of the countries in this part of the continent, such as the decline of the Spanish monarchy and Napoleon's invasion of Spain in 1808. These events increased the political crisis between Spain and their colonies. On this side of the world, that is, in America, these events allowed analysis and debate among intellectuals. Thus, the ideas of fighting for the independence of the nations of Latin America emerged. In this context, various positions appear, loyalists to the crown, reformists and separatists emerge. In this way, the figure of the king is lost. In this period the stage of the birth of the republics begins. Consequently, it is the time of the birth of this political model in the nascent nations of America. The fundamental prior fact is the Cortes of Cádiz, that is, the organization that said Cortes achieved and carried out for two periods in 1812 and 1814. The ideas of representation, population control, personality, citizenship and country give rise to thoughts about the politics of imaginary communities. In this process, the thought of the nation that is fundamental arises and this gives rise to the formation of a national identity. This implies the type of government that the liberators must implement in the independent countries. It is clear that governments must take into account social justice, better living conditions, where there is better equity among the inhabitants of this region.Escuela Profesional de Ciencias SocialesTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Los proyectos políticos de San Martín y Bolívar. Contexto económico, social y político (1810 - 1826)info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHistoria - Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación15988656199246Alfaro Lagos, Andrés AbdíasAramburú Ocaña, Pedro AlejandroBejarano Barrientos, Odilónhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFIA---SIFUENTES-HARO-RUPERTINA---FCSYH-(1).pdfapplication/pdf1908043https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/29cf1d13-13d1-4189-814c-2cee6840a22b/download7e976acdd31d0faff5c68384a4621c05MD51TEXTMONOGRAFIA---SIFUENTES-HARO-RUPERTINA---FCSYH-(1).pdf.txtMONOGRAFIA---SIFUENTES-HARO-RUPERTINA---FCSYH-(1).pdf.txtExtracted texttext/plain102349https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/54cb95ea-3c1a-47dc-96f6-102e4ed6903f/download3767df3591c0c69faeb11ade20609771MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---SIFUENTES-HARO-RUPERTINA---FCSYH-(1).pdf.jpgMONOGRAFIA---SIFUENTES-HARO-RUPERTINA---FCSYH-(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7875https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df912233-16dc-42cc-8bde-b099b7ea77c0/download911c82676e9300fc361859fd595bb36eMD5320.500.14039/9052oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/90522024-11-15 04:32:42.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).