Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que como padres de familia manifestamos que una fundamental preocupación con sus hijos es la educación. El uso del ambiente escolar refleja sus capacidades como individuos. La mayoría de los niños responden a las habilidades provistas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomacaja Bautista, Beatriz Isabel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8886
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que como padres de familia manifestamos que una fundamental preocupación con sus hijos es la educación. El uso del ambiente escolar refleja sus capacidades como individuos. La mayoría de los niños responden a las habilidades provistas en el plan de lecciones, y las familias y las escuelas esperan que tengan la los años correspondientes. En diversos parvulos, sin embargo, la enseñanza y aprendizaje no sucede de manera rápida, el párvulo no parece ser capaz de concentrarse o completar distintas tareas, así la maestra y los padres se esfuercen no puede captar el aprendizaje, causando fracaso en los niños y todos están involucrados en sus instrucciones y agotados. Por lo tanto, a estos parvulos se le denomina niños con habilidades distintas cuando presentan problemas en la escuela que requieren una atención especial y más medios educacionales de lo habitual. Los parvulos poseen muy diferentes dificultades personalizadas, temporales o fijos, como déficits de concentración, sensorial o motor, hiperactividad, dificultad para comunicarse. Esta problemática a menudo conduce a trastornos físicos, emocionales y de comportamiento, así como a dificultades para socializar y desarrollar relaciones. Desde una perspectiva los lactantes y niños pequeños con necesidades educativas especiales, el ámbito escolar tiene especial importancia ya que les brinda la oportunidad de compensar las dificultades, facilitar su desarrollo de la mejor manera posible y prevenir posibles necesidades, ya que los programas de intervención y asistencia pueden detectarse e iniciarse en una etapa temprana. Mientras se realizó el trabajo de suficiencia profesional, se puso en primer lugar las necesidades de que los parvulos pone en primer plano la necesidad de que todos los parvulos con o sin discapacidad, participen de un entorno normalizado donde las estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje adecuadas y diversificadas a sus necesidades les brinde la oportunidad de avanzar en sus aprendizajes. Comienza al mismo tiempo, teniendo plenamente en cuenta que la integración en el entorno social es fundamental para que el niño pequeño se desarrolle al máximo de todas sus posibilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).