El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el dibujo es el medio de expresión de los niños en edades tempranas. Debido a que aún el lenguaje y la escritura no están completamente desarrollados en el infante, el dibujo se convierte en una forma de trasmitir sus pensamientos, emociones, interese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Nuñez, Tania Raquel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6151
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_085d1aaf154351855f44843902226287
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6151
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial
title El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial
spellingShingle El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial
Pariona Nuñez, Tania Raquel
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial
title_full El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial
title_fullStr El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial
title_full_unstemmed El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial
title_sort El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial
author Pariona Nuñez, Tania Raquel
author_facet Pariona Nuñez, Tania Raquel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pariona Nuñez, Tania Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue el dibujo es el medio de expresión de los niños en edades tempranas. Debido a que aún el lenguaje y la escritura no están completamente desarrollados en el infante, el dibujo se convierte en una forma de trasmitir sus pensamientos, emociones, intereses y motivaciones a los agentes externos, quienes en su mayor parte son los docentes y los padres de familia. Se considera como una ventana de expresión y diagnóstico que, hoy en día, es de gran utilidad para poder conocer ciertas dificultades o realidades no deseadas que el niño pueda estar viviendo pero que no puede trasmitirlo verbalmente debido a sus falencias propias de la edad. Esta habilidad o proceso a desarrollar en el niño, pasa por diversas etapas, desde la más simple pero significativa como el garabateo hasta la más compleja como el realismo o esquematismo. Lo cierto es que, sea cual sea la etapa, al final el objetivo siempre será el mismo, la expresión del niño hacia el mundo que lo rodea. El desarrollo del dibujo tiene beneficios importantes, como el inicio de la lectoescritura, el desarrollo de la parte artística, la manifestación de emociones y de manera implícita, el fortalecimiento de su autoestima y seguridad. De esto último, cabe descartar el papel que cumple el docente, las autoridades educativas y los padres de familia, ya que su papel no debe ser pasivo, deben verse involucrados en el proceso, pero como facilitadores, no como agentes inflexibles que desean “enseñar” en vez de dejar que los propios niños construyan su aprendizaje. Es importante resaltar que el involucramiento de los agentes educativos inicia desde la sensibilización sobre la importancia que tiene el desarrollo del dibujo en edades tempranas, con el fin de que ellos puedan continuar impulsando desde sus contextos, el desarrollo libre de los niños frente al dibujo. Es necesario que la libre expresión del niño sea afianzada por una metodología flexible, donde no existe un criterio de evaluación o calificativo para el producto final que realice el infante. Es más, es necesario que los docentes adopten una metodología y estrategias acorde a la realidad del niño, sus intereses y posibilidades. Las estrategias que adopten y que luego trascenderán al hogar a modo de continuidad de la educación, deben ir enfocadas al fortalecimiento de la seguridad del niño al momento de expresarse a través de sus dibujos y a su derecho de poder manifestar su mundo interior de manera libre y sin caer en ningún prejuicio. Por último, cuando se habla de estimular el dibujo infantil por intermedio de estrategias, es necesario tener en cuenta el material con el cual el niño va a poder realizar este proceso. Es por ello que dicho material debe cumplir con requisitos como, ser accesible para el niño, acorde a su edad y ser atractivo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-18T22:09:36Z
2024-11-07T22:32:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-18T22:09:36Z
2024-11-07T22:32:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pariona Nuñez, T. R. (2021). El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6151
identifier_str_mv Pariona Nuñez, T. R. (2021). El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6151
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/be6b198a-8b79-4596-ad4b-4018ca440fbb/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/85db6df5-1b94-4784-9ca7-88443fa1a891/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f2569c1a-f0ba-4da3-a692-2f69b996788e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4dcf636465155a91cb6d60b7607c6584
ec58fe540b43ae8bea76cc0b72ea3d9e
8673872f1b3f98fcdc4b9160a47e76d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704527593439232
spelling PublicationPariona Nuñez, Tania Raquel2022-02-18T22:09:36Z2024-11-07T22:32:18Z2022-02-18T22:09:36Z2024-11-07T22:32:18Z2021-09-02Pariona Nuñez, T. R. (2021). El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6151El objetivo de este trabajo de investigación fue el dibujo es el medio de expresión de los niños en edades tempranas. Debido a que aún el lenguaje y la escritura no están completamente desarrollados en el infante, el dibujo se convierte en una forma de trasmitir sus pensamientos, emociones, intereses y motivaciones a los agentes externos, quienes en su mayor parte son los docentes y los padres de familia. Se considera como una ventana de expresión y diagnóstico que, hoy en día, es de gran utilidad para poder conocer ciertas dificultades o realidades no deseadas que el niño pueda estar viviendo pero que no puede trasmitirlo verbalmente debido a sus falencias propias de la edad. Esta habilidad o proceso a desarrollar en el niño, pasa por diversas etapas, desde la más simple pero significativa como el garabateo hasta la más compleja como el realismo o esquematismo. Lo cierto es que, sea cual sea la etapa, al final el objetivo siempre será el mismo, la expresión del niño hacia el mundo que lo rodea. El desarrollo del dibujo tiene beneficios importantes, como el inicio de la lectoescritura, el desarrollo de la parte artística, la manifestación de emociones y de manera implícita, el fortalecimiento de su autoestima y seguridad. De esto último, cabe descartar el papel que cumple el docente, las autoridades educativas y los padres de familia, ya que su papel no debe ser pasivo, deben verse involucrados en el proceso, pero como facilitadores, no como agentes inflexibles que desean “enseñar” en vez de dejar que los propios niños construyan su aprendizaje. Es importante resaltar que el involucramiento de los agentes educativos inicia desde la sensibilización sobre la importancia que tiene el desarrollo del dibujo en edades tempranas, con el fin de que ellos puedan continuar impulsando desde sus contextos, el desarrollo libre de los niños frente al dibujo. Es necesario que la libre expresión del niño sea afianzada por una metodología flexible, donde no existe un criterio de evaluación o calificativo para el producto final que realice el infante. Es más, es necesario que los docentes adopten una metodología y estrategias acorde a la realidad del niño, sus intereses y posibilidades. Las estrategias que adopten y que luego trascenderán al hogar a modo de continuidad de la educación, deben ir enfocadas al fortalecimiento de la seguridad del niño al momento de expresarse a través de sus dibujos y a su derecho de poder manifestar su mundo interior de manera libre y sin caer en ningún prejuicio. Por último, cuando se habla de estimular el dibujo infantil por intermedio de estrategias, es necesario tener en cuenta el material con el cual el niño va a poder realizar este proceso. Es por ello que dicho material debe cumplir con requisitos como, ser accesible para el niño, acorde a su edad y ser atractivo.The objective of this research work was drawing is the means of expression of children at an early age. Because even language and writing are not fully developed in the infant, drawing becomes a way of transmitting their thoughts, emotions, interests and motivations to external agents, who for the most part are teachers and family parents. It is considered as a window of expression and diagnosis that, nowadays, is great utility to be able to know certain difficulties or unwanted realities that the child may be living but cannot convey it verbally due to its shortcomings age-specific. This ability or process to be developed in the child goes through various stages, from simple but significant as the scribble to the most complex as the realism or schematism. The truth is that, whatever the stage, in the end the goal will always be the same, the expression of the child towards the world around him. The development of the drawing has important benefits, such as the beginning of the literacy, the development of the artistic part, the manifestation of emotions and implicitly, the strengthening of their self-esteem and security. Of the latter, it is discard the role played by the teacher, the educational authorities and the parents of family, since their role should not be passive, they should be involved in the process, but as facilitators, not as inflexible agents who want to “teach” instead of letting children themselves build their learning. It is important to highlight that the involvement of educational agents begins from raising awareness of the importance of developing drawing at ages early, so that they can continue promoting from their contexts, the free development of children in front of drawing It is necessary that the child's free expression be strengthened by a methodology flexible, where there is no evaluation or qualification criteria for the final product that make the infant Moreover, it is necessary for teachers to adopt a methodology and strategies according to the reality of the child, the interests and possibilities of it. The strategies that they adopt and that later will transcend the home as continuity of education, should be focused on strengthening the safety of the child at the time of expressing themselves through their drawings and their right to be able to express their inner world freely and without falling into any prejudice. Finally, when talking about stimulating children's drawing through strategies, it is necessary to take into account the material with which the child will be able to This process. That is why said material must meet requirements such as being accessible to the child, according to her age and be attractive.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación76346613111036Sito Justiniano, Luz MarinaDolorier Zapata, Rosa GuillerminaCajo Salvador, María Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---PARIONA-NUÑEZ-TANIA-RAQUEL---FEI.pdfapplication/pdf1590973https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/be6b198a-8b79-4596-ad4b-4018ca440fbb/download4dcf636465155a91cb6d60b7607c6584MD51TEXTMONOGRAFÍA---PARIONA-NUÑEZ-TANIA-RAQUEL---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---PARIONA-NUÑEZ-TANIA-RAQUEL---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain89815https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/85db6df5-1b94-4784-9ca7-88443fa1a891/downloadec58fe540b43ae8bea76cc0b72ea3d9eMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---PARIONA-NUÑEZ-TANIA-RAQUEL---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---PARIONA-NUÑEZ-TANIA-RAQUEL---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7408https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f2569c1a-f0ba-4da3-a692-2f69b996788e/download8673872f1b3f98fcdc4b9160a47e76d8MD5320.500.14039/6151oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/61512024-11-15 04:34:50.722http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.8255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).