El dibujo infantil y estrategias para su estimulación en educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el dibujo es el medio de expresión de los niños en edades tempranas. Debido a que aún el lenguaje y la escritura no están completamente desarrollados en el infante, el dibujo se convierte en una forma de trasmitir sus pensamientos, emociones, interese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Nuñez, Tania Raquel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6151
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el dibujo es el medio de expresión de los niños en edades tempranas. Debido a que aún el lenguaje y la escritura no están completamente desarrollados en el infante, el dibujo se convierte en una forma de trasmitir sus pensamientos, emociones, intereses y motivaciones a los agentes externos, quienes en su mayor parte son los docentes y los padres de familia. Se considera como una ventana de expresión y diagnóstico que, hoy en día, es de gran utilidad para poder conocer ciertas dificultades o realidades no deseadas que el niño pueda estar viviendo pero que no puede trasmitirlo verbalmente debido a sus falencias propias de la edad. Esta habilidad o proceso a desarrollar en el niño, pasa por diversas etapas, desde la más simple pero significativa como el garabateo hasta la más compleja como el realismo o esquematismo. Lo cierto es que, sea cual sea la etapa, al final el objetivo siempre será el mismo, la expresión del niño hacia el mundo que lo rodea. El desarrollo del dibujo tiene beneficios importantes, como el inicio de la lectoescritura, el desarrollo de la parte artística, la manifestación de emociones y de manera implícita, el fortalecimiento de su autoestima y seguridad. De esto último, cabe descartar el papel que cumple el docente, las autoridades educativas y los padres de familia, ya que su papel no debe ser pasivo, deben verse involucrados en el proceso, pero como facilitadores, no como agentes inflexibles que desean “enseñar” en vez de dejar que los propios niños construyan su aprendizaje. Es importante resaltar que el involucramiento de los agentes educativos inicia desde la sensibilización sobre la importancia que tiene el desarrollo del dibujo en edades tempranas, con el fin de que ellos puedan continuar impulsando desde sus contextos, el desarrollo libre de los niños frente al dibujo. Es necesario que la libre expresión del niño sea afianzada por una metodología flexible, donde no existe un criterio de evaluación o calificativo para el producto final que realice el infante. Es más, es necesario que los docentes adopten una metodología y estrategias acorde a la realidad del niño, sus intereses y posibilidades. Las estrategias que adopten y que luego trascenderán al hogar a modo de continuidad de la educación, deben ir enfocadas al fortalecimiento de la seguridad del niño al momento de expresarse a través de sus dibujos y a su derecho de poder manifestar su mundo interior de manera libre y sin caer en ningún prejuicio. Por último, cuando se habla de estimular el dibujo infantil por intermedio de estrategias, es necesario tener en cuenta el material con el cual el niño va a poder realizar este proceso. Es por ello que dicho material debe cumplir con requisitos como, ser accesible para el niño, acorde a su edad y ser atractivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).