Habilidades Sociales y Rendimiento Académico de los Estudiantes de Formación General de los Estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “José Jiménez Borja” de Tacna en el 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación existente entre las habilidades sociales y el rendimiento académico de los estudiantes del IESPP “José Jiménez Borja” de Tacna en el 2019. La investigación es de tipo explicativo con un diseño correlacional, transversal puesto que s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5416 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | habilidades sociales rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación existente entre las habilidades sociales y el rendimiento académico de los estudiantes del IESPP “José Jiménez Borja” de Tacna en el 2019. La investigación es de tipo explicativo con un diseño correlacional, transversal puesto que se aplica un cuestionario en un solo momento. La población lo componen 172 estudiantes matriculados en el Primer y tercer semestre en las carreras profesionales de Educación Inicial, Primaria, Secundaria. La muestra está conformada por 115 estudiantes extraídos de la población y que se encuentran en la etapa de formación general. La técnica utilizada para la variable habilidades sociales es la encuesta con su instrumento el cuestionario con 24 ítems diseñado con 4 dimensiones: habilidades comunicativas, asertividad y resolución de conflictos. En cambio, para la variable Rendimiento académico se utilizó la técnica documental, puesto que se tomó en consideración las notas obtenidas en el semestre académico I del 2019 de Secretaría Académica. Para el análisis estadístico inferencial y viendo la naturaleza de los datos obtenidos (muestra >30, no siguen una distribución normal), se utilizó la prueba U de Mann-Whitney-Wilcoxon, prueba de suma de rangos Wilcoxon, o prueba de Wilcoxon- Mann-Whitney) es una prueba no paramétrica (escala de valoración) aplicada a dos muestras independientes. Así mismo, la versión no paramétrica de la habitual prueba t de Student. La investigación concluye aceptando la hipótesis general propuesta: las habilidades sociales se relacionan de manera directa y positiva con el rendimiento académico de los estudiantes de formación general del IESPP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).