SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es aborda literatura de las disoluciones, tipos de soluciones, proceso de disolución, unidades de concentración, solubilidad y los factores que influyen en la solubilidad. El objetivo es aportar, a través de una aplicación didáctica, la enseñanza de las C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Ordoñez, Denis Sergio
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6445
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id UNEI_0500ce330d24ff246e1b18fa9e6e34bd
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6445
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad.
title SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad.
spellingShingle SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad.
Gamarra Ordoñez, Denis Sergio
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad.
title_full SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad.
title_fullStr SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad.
title_full_unstemmed SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad.
title_sort SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad.
author Gamarra Ordoñez, Denis Sergio
author_facet Gamarra Ordoñez, Denis Sergio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Ordoñez, Denis Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es aborda literatura de las disoluciones, tipos de soluciones, proceso de disolución, unidades de concentración, solubilidad y los factores que influyen en la solubilidad. El objetivo es aportar, a través de una aplicación didáctica, la enseñanza de las Ciencias para un aprendizaje significativo, interdisciplinario y con un Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), sosteniéndose en la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta de clase tiene como meta el cálculo de la concentración de oxígeno que requiere el organismo; esta sesión se inicia solicitando a los estudiantes responder la pregunta: ¿de qué manera el saber calcular la concentración de oxígeno aportaría a una toma de decisión dentro de la pregunta de la unidad? Explica cómo. Luego de haber compartido opiniones o ideas diversas en el plenario, se les invita a reflexionar respecto a la siguiente pregunta de conflicto cognitivo: ¿de qué manera el término saturación se relaciona con la concentración de oxígeno en el organismo? Para intentar responder esta pregunta de conflicto cognitivo se les invita a trabajar de forma colaborativa en salas de zoom. En este espacio, los estudiantes socializan en plenario en grupos reducidos. Posteriormente, con esas respuestas brindadas, se complementa en el plenario acerca de la saturación del oxígeno en el organismo, tomando como punto de partida los aportes e ideas. Se le invita a familiarizarse con una de las leyes que permitirán conocer cómo calcular la concentración de oxígeno teniendo como referencia los métodos de obtención y uno de estos es la Ley de Henry, donde se señala que “la cantidad de gas disuelto en un líquido a temperatura constante es proporcional a la presión parcial del gas sobre el líquido”. Asimismo, se les presenta la ecuación de la Ley de Henry, para que los estudiantes puedan familiarizarse y relacionar la importancia de la ley en la toma de decisiones a lo largo del proyecto de la unidad, también se les comparte una tabla de valores de la constante k de la Ley de Henry para el oxígeno a diferentes temperaturas. Con estos recursos, en un trabajo interactivo de docente y estudiantes, se realiza el desarrollo de algunos ejercicios para posteriormente trabajar en equipo y lograr interpretar y comparar lo obtenido a través de la siguiente pregunta: ¿qué piensas ahora, después de haber obtenido el resultado haciendo referente al proceso de saturación y concentración del oxígeno en una persona sana, con problemas pulmonares y en pacientes con Covid-19? Para este momento, se le acompaña en el trabajo colaborativo en salas de zoom, atendiendo las consultas y ofreciendo apoyo para lograr la meta esperada. Es importante generar el espacio de diálogo y retroalimentación entre estudiantes a través de la socialización de sus productos mediante su pantalla. Para finalizar la sesión, se comparte una pregunta e invitar a la reflexión: ¿en qué medida conocer la saturación de oxígeno te indica que no estás en un proceso de hipoxia?
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-11T23:50:59Z
2024-11-07T23:25:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-11T23:50:59Z
2024-11-07T23:25:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gamarra Ordoñez, D. S. (2021). SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6445
identifier_str_mv Gamarra Ordoñez, D. S. (2021). SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6445
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2afc3755-439c-4ba9-9b1f-75fa46ccef78/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/71e8bba6-90cb-4782-846e-c4d90278d16c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7c8a92db-480b-497c-bc1d-a8fd3ac50fde/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 713941f8aeab16571f06b0ba7ea26b65
5b3a36acca1afbbde9d07d0a841aa79e
f2ead5dead6d14325333d2974afce12f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847973168638066688
spelling PublicationGamarra Ordoñez, Denis Sergio2022-04-11T23:50:59Z2024-11-07T23:25:14Z2022-04-11T23:50:59Z2024-11-07T23:25:14Z2021-05-21Gamarra Ordoñez, D. S. (2021). SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6445El objetivo de este trabajo de investigación es aborda literatura de las disoluciones, tipos de soluciones, proceso de disolución, unidades de concentración, solubilidad y los factores que influyen en la solubilidad. El objetivo es aportar, a través de una aplicación didáctica, la enseñanza de las Ciencias para un aprendizaje significativo, interdisciplinario y con un Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), sosteniéndose en la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta de clase tiene como meta el cálculo de la concentración de oxígeno que requiere el organismo; esta sesión se inicia solicitando a los estudiantes responder la pregunta: ¿de qué manera el saber calcular la concentración de oxígeno aportaría a una toma de decisión dentro de la pregunta de la unidad? Explica cómo. Luego de haber compartido opiniones o ideas diversas en el plenario, se les invita a reflexionar respecto a la siguiente pregunta de conflicto cognitivo: ¿de qué manera el término saturación se relaciona con la concentración de oxígeno en el organismo? Para intentar responder esta pregunta de conflicto cognitivo se les invita a trabajar de forma colaborativa en salas de zoom. En este espacio, los estudiantes socializan en plenario en grupos reducidos. Posteriormente, con esas respuestas brindadas, se complementa en el plenario acerca de la saturación del oxígeno en el organismo, tomando como punto de partida los aportes e ideas. Se le invita a familiarizarse con una de las leyes que permitirán conocer cómo calcular la concentración de oxígeno teniendo como referencia los métodos de obtención y uno de estos es la Ley de Henry, donde se señala que “la cantidad de gas disuelto en un líquido a temperatura constante es proporcional a la presión parcial del gas sobre el líquido”. Asimismo, se les presenta la ecuación de la Ley de Henry, para que los estudiantes puedan familiarizarse y relacionar la importancia de la ley en la toma de decisiones a lo largo del proyecto de la unidad, también se les comparte una tabla de valores de la constante k de la Ley de Henry para el oxígeno a diferentes temperaturas. Con estos recursos, en un trabajo interactivo de docente y estudiantes, se realiza el desarrollo de algunos ejercicios para posteriormente trabajar en equipo y lograr interpretar y comparar lo obtenido a través de la siguiente pregunta: ¿qué piensas ahora, después de haber obtenido el resultado haciendo referente al proceso de saturación y concentración del oxígeno en una persona sana, con problemas pulmonares y en pacientes con Covid-19? Para este momento, se le acompaña en el trabajo colaborativo en salas de zoom, atendiendo las consultas y ofreciendo apoyo para lograr la meta esperada. Es importante generar el espacio de diálogo y retroalimentación entre estudiantes a través de la socialización de sus productos mediante su pantalla. Para finalizar la sesión, se comparte una pregunta e invitar a la reflexión: ¿en qué medida conocer la saturación de oxígeno te indica que no estás en un proceso de hipoxia?The objective of this research work is to address the literature on solutions, types of solutions, dissolution process, concentration units, solubility and the factors that influence solubility. The objective is to provide, through a didactic application, the teaching of Sciences for meaningful, interdisciplinary learning and with a Universal Design for Learning (DUA), based on the Project-Based Learning methodology. The class proposal has as its goal the calculation of the oxygen concentration required by the organism; This session begins by asking students to answer the question: in what way would knowing how to calculate the concentration of oxygen contribute to making a decision within the question of the unit? Explains how. After having shared different opinions or ideas in plenary, they are invited to reflect on the following cognitive conflict question: how is the term saturation related to the concentration of oxygen in the body? To try to answer this cognitive conflict question, they are invited to work collaboratively in zoom rooms. In this space, students socialize in plenary in small groups. Later, with these answers provided, it is complemented in plenary about the saturation of oxygen in the body, taking as a starting point the contributions and ideas. You are invited to familiarize yourself with one of the laws that will allow you to know how to calculate the concentration of oxygen with reference to the methods of obtaining it, and one of these is Henry's Law, which states that "the amount of gas dissolved in a liquid at Constant temperature is proportional to the partial pressure of the gas over the liquid. Likewise, the equation of Henry's Law is presented, so that students can become familiar with and relate the importance of the law in decision making throughout the unit project, they are also shared with a table of values ​​of the Henry's Law constant k for oxygen at different temperatures. With these resources, in an interactive work of teacher and students, the development of some exercises is carried out to later work as a team and manage to interpret and compare what is obtained through the following question: what do you think now, after having obtained the result referring to the process of oxygen saturation and concentration in a healthy person, with lung problems and in patients with Covid-19? For this moment, he is accompanied in collaborative work in zoom rooms, answering queries and offering support to achieve the expected goal. It is important to generate a space for dialogue and feedback among students through the socialization of their products through their screen. To end the session, a question is shared and invites reflection: to what extent does knowing the oxygen saturation tell you that you are not in a process of hypoxia?application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00SOLUCIONES El proceso de disolución Tipos de concentración: porcentajes, molaridad, normalidad, molalidad.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEQuímica – Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación46547978199736Osorio De La Cruz, Isidro MartínGonzales Flores, AurelioTovar Torres, María Clarisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GAMARRA-ORDOÑEZ-DENIS-SERGIO---FAC.pdfapplication/pdf1354332https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2afc3755-439c-4ba9-9b1f-75fa46ccef78/download713941f8aeab16571f06b0ba7ea26b65MD51TEXTMONOGRAFÍA---GAMARRA-ORDOÑEZ-DENIS-SERGIO---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---GAMARRA-ORDOÑEZ-DENIS-SERGIO---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain102280https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/71e8bba6-90cb-4782-846e-c4d90278d16c/download5b3a36acca1afbbde9d07d0a841aa79eMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GAMARRA-ORDOÑEZ-DENIS-SERGIO---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---GAMARRA-ORDOÑEZ-DENIS-SERGIO---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7468https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7c8a92db-480b-497c-bc1d-a8fd3ac50fde/downloadf2ead5dead6d14325333d2974afce12fMD5320.500.14039/6445oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/64452024-11-15 04:19:06.259http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.6333
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).